EE.UU. sanciona a mexicanos y empresas ligadas al CJNG por fraude de tiempos compartidos en Puerto Vallarta
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha impuesto sanciones a 4 personas y 13 empresas mexicanas por su presunta vinculación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su participación en un esquema de fraudes de tiempos compartidos. Las operaciones se centraban en Puerto Vallarta, Jalisco, una zona que, según las autoridades estadounidenses, es un “bastión estratégico del CJNG”.
El modus operandi del fraude
Según la información del Departamento del Tesoro, el CJNG ha tomado el control de las estafas de tiempos compartidos en Puerto Vallarta desde 2012. Los fraudes, que suelen dirigirse a adultos mayores de origen estadounidense, se realizan mediante llamadas telefónicas por personas que hablan inglés con fluidez.
Las estafas consisten en engañar a los propietarios de tiempos compartidos para que paguen “cuotas” e “impuestos” por adelantado con la promesa de una reventa, alquiler o inversión lucrativa que nunca se concreta. Los estafadores obtienen la información de sus víctimas con la ayuda de empleados de los complejos turísticos. Una vez que las personas pagan, se les incita a realizar más pagos para “finalizar las transacciones”, los cuales son enviados a cuentas en bancos y casas de bolsa en México.
La alerta de EE.UU. detalla que, para seguir con el engaño, los criminales incluso se hacen pasar por despachos de abogados o funcionarios gubernamentales para exigir más pagos, ya sea para “recuperar fondos perdidos” o para evitar “multas y encarcelamiento” por supuestas transacciones sospechosas. El FBI estima que, entre 2019 y 2023, alrededor de 6,000 estadounidenses perdieron 300 millones de dólares por estos fraudes.
Mexicanos y empresas sancionadas
Estados Unidos identificó a tres miembros de alto rango del CJNG como los principales orquestadores de estos fraudes, quienes también son señalados por estar detrás de asesinatos de rivales y políticos:
Julio César Montero Pinzón, alias ‘Montero’
Carlos Andrés Rivera Varela, alias ‘Rivera’
Francisco Javier Gudiño Haro, alias ‘Gudiño’
El cuarto individuo sancionado es el empresario Michael Ibarra Díaz Jr., ‘Ibarra’.
Además, las 13 empresas sancionadas, que operan en diferentes rubros, incluyen compañías de bienes raíces, turismo y consultoría, como Akali Realtors, Sunmex Travel y Servicios Inmobiliarios Ibadi SA de CV.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes e intereses de estas personas y empresas en Estados Unidos quedan bloqueados. El incumplimiento de estas medidas puede llevar a sanciones civiles y penales.