EE.UU. y la Unión Europea alcanzan acuerdo comercial “histórico”, destaca el secretario de Comercio
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, calificó como un “día histórico” el acuerdo alcanzado este domingo entre Washington y Bruselas, el cual busca fortalecer las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y evitar una inminente guerra comercial.
“El presidente (Donald) Trump acaba de abrir las puertas de una de las mayores economías del mundo. La Unión Europea abrirá su mercado valorado en 20 billones de dólares y aceptará plenamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en su historia”, escribió Lutnick en la red social X.
Según el funcionario, el pacto contempla la aceptación plena de estándares industriales y automotrices estadounidenses por parte de la UE, lo que representaría un giro significativo en las relaciones económicas bilaterales.
El acuerdo, anunciado durante una reunión entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el complejo de golf del mandatario en Turnberry, Escocia, también incluye importantes compromisos económicos por parte del bloque europeo:
La compra de energía estadounidense por unos 750 mil millones de dólares.
Una inversión directa en EE.UU. de aproximadamente 600 mil millones de dólares.
Además, el secretario Lutnick explicó que Estados Unidos impondrá aranceles del 15 % a la mayoría de bienes importados, incluidos los de sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, como parte del nuevo marco arancelario negociado.
Acuerdo para evitar una guerra comercial
Este acuerdo permite desactivar una guerra comercial programada para iniciar el 1 de agosto, fecha establecida por la administración Trump para imponer aranceles más agresivos si no se llegaba a un consenso con sus principales socios comerciales.
Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Trump ha priorizado reformular los acuerdos comerciales existentes, bajo el argumento de corregir superávits injustos y atraer mayor inversión extranjera directa a suelo estadounidense.
Ya ha cerrado nuevos marcos arancelarios con socios como Reino Unido, Japón, Vietnam y Filipinas, y ha enviado cartas a otros países advirtiendo de sanciones si no hay cambios significativos. Entre ellos está Brasil, a quien ha amenazado con un arancel del 50 %, no por razones económicas, sino como presión política ante lo que considera una “caza de brujas” contra su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
Un giro en la política comercial global
Este acuerdo entre EE.UU. y la UE marca un momento clave para las relaciones transatlánticas, en un contexto de tensiones crecientes entre potencias económicas. La aceptación de estándares estadounidenses por parte de la Unión Europea representa una concesión significativa y podría redefinir el equilibrio de poder en el comercio global en los próximos años.