Ejercicio Rotacional 2025: México y EE. UU. Robustecen Coordinación Operativa Militar
La colaboración militar entre México y Estados Unidos se intensificó con la reciente participación de efectivos del Ejército Mexicano en el “Ejercicio Rotacional 2025”, un adiestramiento conjunto enfocado en fortalecer la coordinación operativa bilateral.
Quinientos elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas del Ejército Mexicano participaron en este ejercicio, que se llevó a cabo del 4 de septiembre al 3 de octubre de 2025 en el Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta, ubicado en Fuerte Johnson, Louisiana, EE. UU.
Fortalecimiento de Capacidades Clave
Este tipo de adiestramiento, que se realiza con unidades de Paracaidistas y Fuerzas Especiales desde 2022, tuvo como objetivo principal afianzar la coordinación entre ambos ejércitos, con un enfoque particular en el entrenamiento en comunicaciones y soporte logístico.
Según las fuerzas armadas mexicanas, estas acciones buscan consolidar la cooperación y la preparación conjunta, basándose en principios de reciprocidad, confianza mutua y respeto a la soberanía.
Cooperación Bilateral en Ascenso
El “Ejercicio Rotacional 2025” es la más reciente muestra de una serie de encuentros y cooperaciones militares de alto nivel que datan desde 2016. Durante el presente año, destacaron:
Reuniones de Alto Nivel: En mayo y junio de 2025, los secretarios de Defensa Nacional y Marina de México se reunieron con el General Gregory M. Guillot, Comandante del Comando Norte de EE. UU. (USNORTHCOM), tanto en Chihuahua (México) como en Colorado Springs (EE. UU.), para profundizar en temas de seguridad y defensa.
Seguridad Fronteriza: En agosto de 2025 se celebró la “Junta Regional de Comandantes Fronterizos” en Ensenada, Baja California, donde se coordinaron esfuerzos de seguridad en la frontera compartida.
Defensa Aérea: También en agosto de 2025, integrantes de la Sedena participaron en la planificación del Ejercicio Multinacional de Defensa Aérea “AMALGAM EAGLE 2025”, junto a EE. UU. y Canadá, con miras a reducir amenazas en el espacio aéreo, particularmente en la preparación para la Copa Mundial de fútbol 2026.