Ejército de Israel investiga las circunstancias del bombardeo a la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza
El Ejército de Israel afirmó que está investigando las circunstancias del ataque aéreo contra la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza, el único lugar de culto católico en la región. En un comunicado oficial, el Ejército expresó su pesar por los daños causados a la iglesia y las víctimas que, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, hasta el momento ascienden a cuatro muertos y siete heridos.
“El Ejército está al tanto de los informes sobre los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están analizando las circunstancias del incidente”, indicó el comunicado castrense, subrayando que el ataque está siendo revisado con detenimiento.
La Iglesia de la Sagrada Familia, que ha servido como refugio para muchos cristianos desplazados debido a los constantes enfrentamientos, acogía en el momento del ataque a unos 500 cristianos que se habían refugiado allí, según informó la agencia de la Conferencia Episcopal Italiana (SIR). Entre los heridos en el ataque se encuentra el párroco de la iglesia, el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, quien recibió llamadas diarias del Papa Francisco desde el inicio de la invasión israelí a Gaza, hasta su fallecimiento el pasado 21 de abril.
El Ejército israelí reiteró, como ha hecho en ocasiones anteriores, que se hace “todo lo posible para mitigar los daños a la población civil y a las estructuras civiles, incluidos los lugares religiosos”. Sin embargo, las consecuencias del ataque han generado una nueva ola de críticas hacia la estrategia de bombardeos de Israel en la región.
Destrucción de lugares de culto en Gaza
Este incidente ocurre en un contexto de crecientes tensiones en Gaza, donde, según informes de la Autoridad Nacional Palestina, el Ejército israelí ha destruido al menos 815 mezquitas en la Franja de Gaza durante el año 2024. La destrucción de lugares de culto ha sido un tema controversial y ha incrementado las denuncias sobre los efectos de los bombardeos en la infraestructura religiosa y cultural de la región.