Ejército reporta destrucción de más de 93 mil sembradíos de amapola en Guerrero
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que entre 2014 y 2024 se destruyeron 93 mil 924 sembradíos de amapola en Guerrero, los cuales abarcaron una superficie de 14 mil 780 hectáreas. En el último mes, el Ejército mexicano erradicó 63 cultivos de amapola y 23 de marihuana en la entidad, lo que refleja una disminución en la siembra de enervantes.
El comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez, atribuyó esta reducción a los incentivos gubernamentales para sustituir los cultivos ilícitos por plantaciones legales, como el aguacate, que ofrece mejores precios y cuenta con sistemas de riego por aspersión. “Los apoyos del Gobierno federal han sido muy importantes para esta transición”, señaló el oficial.
En un recorrido realizado este viernes, se observaron las acciones de los militares en la sierra de Guerrero para eliminar varios sembradíos, incluyendo algunos en fase de floración y otros listos para la producción de goma de opio. El comandante Ojeda Ramírez explicó que estas operaciones forman parte de los programas anuales de la Sedena y descartó que estén relacionadas con acuerdos entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Consideramos que podríamos alcanzar cifras similares a las de años anteriores, aunque ahora la economía de la población está respaldada por otros apoyos gubernamentales, lo que ha reducido la extensión de los cultivos ilícitos”, detalló.
El mando castrense también destacó que la situación en la sierra de Guerrero es de relativa tranquilidad, gracias a la presencia de 300 militares en labores de erradicación, así como a la instalación de bases de operaciones mixtas que garantizan seguridad en las zonas identificadas como prioritarias por los habitantes.