Nacional

El canciller Juan Ramón de la Fuente representará a México en el Foro China-Celac

México será representado por el canciller Juan Ramón de la Fuente en la próxima Reunión Ministerial del Foro China-Celac, que se llevará a cabo en Beijing el 13 de mayo, informó este viernes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

A diferencia de otros países latinoamericanos como Colombia, Brasil y Chile, que enviarán a sus presidentes —Gustavo Petro, Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric, respectivamente— México tendrá un perfil diplomático más bajo en el encuentro, el cual contará también con la presencia del presidente anfitrión, Xi Jinping.

Aunque el evento no es una cumbre presidencial, sino un foro ministerial, la participación de los mandatarios sudamericanos le otorga un peso político adicional, especialmente en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y cuestionamientos al orden multilateral. La ausencia de la presidenta Claudia Sheinbaum podría interpretarse como una muestra de cautela frente a las relaciones con Estados Unidos, principal socio económico del país.

La Cancillería mexicana no ofreció detalles sobre la agenda de De la Fuente en su visita a China. No obstante, la participación limitada de México refleja una estrategia diplomática más conservadora en momentos en que la política exterior del país se alinea principalmente con los intereses del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC).

“La prioridad de México sigue siendo la coordinación con Estados Unidos y Canadá a través del T-MEC”, ha reiterado recientemente la presidenta Sheinbaum. “Eso no significa que no haya comercio con China, pero privilegiamos las ventajas que nos ofrece el tratado”.

La relación con China ha ido en aumento en términos de inversión y comercio durante las últimas décadas, aunque sigue marcada por la alta dependencia mexicana del mercado estadounidense, que absorbe cerca del 80% de sus exportaciones. Esta dinámica se ha intensificado desde el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reactivación de políticas proteccionistas desde Washington.

El Foro China-Celac ha celebrado tres ediciones anteriores: en 2015 en Beijing, en 2018 en Santiago de Chile y en 2021 en México. La edición de este año marcará su regreso a la capital china.