DestacadasSonora

El Congreso de Sonora enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reconocer la figura del municipio y la localidad rural

Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso de Sonora aprobó remitir al Congreso de la Unión una reforma a la Constitución federal para reconocer la figura del municipio y la localidad rural. Asimismo, aplicó la caducidad legislativa a iniciativas de la Comisión para la Igualdad de Género, turnó a comisiones diversas iniciativas en materia de asociación sindical, derechos de las personas con discapacidad y aplazamiento de la elección de personas juzgadoras, además de presentar una postura en el marco del Día Mundial de la Justicia Social.

En representación del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora (NAS), el diputado Fermín Trujillo Fuentes presentó ante el Pleno la iniciativa de decreto que modifica la Constitución federal para reconocer la figura del municipio y la localidad rural, con el objetivo de garantizar derechos y acceso prioritario a programas sociales para comunidades de hasta 50 mil habitantes, impulsando así su desarrollo equitativo y sostenible.

En este tema, legisladoras y legisladores de los diversos grupos y representaciones parlamentarias se sumaron a la propuesta, con el propósito de fortalecer la iniciativa que será enviada al Congreso de la Unión para su análisis y dictaminación.

El diputado Óscar Ortiz Arvayo (PT) presentó una iniciativa de decreto que propone derogar la fracción quinta del artículo 70 de la Ley del Servicio Civil para el Estado de Sonora, con el fin de eliminar la prohibición que impide a los sindicatos adherirse a organizaciones o centrales obreras o campesinas. Lo anterior, con el propósito de garantizar el derecho a la libertad de asociación y organización sindical de los trabajadores del servicio civil, en concordancia con la reforma laboral de 2019.

Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez, a nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), dio lectura a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover su inclusión, mejorar los servicios de salud y adaptar espacios y dispositivos a sus necesidades.