Internacional

El cuerpo del papa Francisco será expuesto en la basílica de San Pedro con nuevos ritos funerarios

El cuerpo del papa Francisco será expuesto frente al baldaquino de la basílica de San Pedro, tal como ocurrió con sus predecesores, aunque con algunas modificaciones que el propio pontífice argentino dejó estipuladas en vida. Así lo informó este lunes la Oficina de Prensa del Vaticano, horas después del fallecimiento del pontífice a los 88 años.

El traslado del féretro desde la capilla de la Casa Santa Marta, donde residió desde su elección en 2013, podría llevarse a cabo el miércoles 23 de abril, aunque la confirmación oficial se dará tras la primera Congregación General de los Cardenales, que tendrá lugar mañana.

Estas reuniones, previas al cónclave, tienen como objetivo coordinar los actos fúnebres y preparar la elección del nuevo pontífice, que deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de 20 días tras el fallecimiento.

Francisco dejó instrucciones específicas para modificar parte del ceremonial que tradicionalmente acompaña la muerte de un papa, las cuales fueron incorporadas en la última versión del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Entre ellas destaca que la constatación de su muerte —realizada este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell— se llevó a cabo en la capilla privada de Santa Marta, y no en la residencia papal tradicional, el Palacio Apostólico.

Asimismo, se suprime la antigua práctica de trasladar el cuerpo al Palacio antes de ser velado, y en cambio se introdujo directamente en el ataúd de madera con revestimiento interior de zinc desde su residencia.

En la segunda fase del ritual —la exposición del cuerpo al público— también hay cambios significativos: el féretro no será colocado sobre un catafalco, como era costumbre, ni estará acompañado por el báculo papal. La disposición del féretro será sencilla, con el cuerpo expuesto directamente para el homenaje de los fieles.

En la tercera y última estación, que corresponde al entierro, se elimina la tradición de enterrar al pontífice en tres ataúdes sucesivos (uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble). Francisco será sepultado en un solo féretro de madera, como lo solicitó personalmente.

Estas disposiciones reflejan el estilo austero y pastoral que caracterizó el pontificado de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano, cuyo legado ha marcado un cambio significativo en la geopolítica de la Iglesia católica y en la forma de entender el servicio papal.