El Departamento de Justicia demanda a Boston por sus políticas de ‘ciudad santuario’
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado una demanda contra la ciudad de Boston y su alcaldesa, Michelle Wu, argumentando que sus políticas de “ciudad santuario” interfieren con las leyes de inmigración de la administración de Donald Trump. Boston, al igual que otras jurisdicciones, limita la colaboración de su policía local con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, acusó a la alcaldesa Wu de implementar políticas que “socavan el cumplimiento de la ley y protegen a los extranjeros ilegales de la justicia” al negarse a cooperar con ICE.
Sanciones y liberación de “criminales peligrosos”
En respuesta a la postura del gobierno federal, la alcaldesa Wu declaró que los oficiales de policía de Boston que violen las políticas de refugio de la ciudad, al compartir información con ICE, serán sancionados según la Ley de Confianza de Boston de 2014. El Departamento de Justicia sostiene que esta falta de cooperación lleva a la liberación de “criminales peligrosos” que, de otro modo, serían deportados.
Esta demanda forma parte de una estrategia más amplia de la administración de Trump, que publicó una lista de jurisdicciones “santuario” para presionarlas a cesar su apoyo a los inmigrantes. El gobierno federal ya ha demandado a otras grandes ciudades como Nueva York y Los Ángeles, así como a estados como California, Colorado e Illinois.
Durante su primer mandato, Trump también intentó congelar fondos federales a estas jurisdicciones, pero sus acciones fueron mayormente rechazadas en los tribunales.