Internacional

El Gobierno de Trump evalúa dar 10 mil dólares a cada ciudadano en Groenlandia en su plan de anexión

La administración del expresidente Donald Trump evalúa ofrecer un cheque anual de 10 mil dólares a cada habitante de Groenlandia como parte de su renovado plan para anexionar la isla danesa al territorio estadounidense, reveló este viernes The New York Times.

Según el rotativo, funcionarios del entorno de Trump consideran que este gasto podría compensarse fácilmente con las potenciales ganancias derivadas de la extracción de recursos naturales en el territorio ártico. Entre los materiales que se podrían explotar se encuentran tierras raras, cobre, oro, uranio y petróleo, altamente cotizados en el mercado global y fundamentales para la industria tecnológica y energética.

El incentivo financiero es parte de una estrategia para convencer a los groenlandeses de unirse a la causa estadounidense, en medio de un discurso que acusa a Dinamarca de haberlos “abandonado”. Actualmente, Groenlandia recibe alrededor de 600 millones de dólares anuales en subsidios por parte del gobierno danés. La administración Trump plantea sustituir esa ayuda por pagos individuales directos a los aproximadamente 56 mil habitantes de la isla.

Interés estratégico y disputa diplomática
La idea de anexionarse Groenlandia no es nueva en el círculo trumpista. Desde su primer mandato, Trump ha manifestado el interés estratégico y militar que representa la isla, ubicada entre el Atlántico norte y el Ártico, considerada un punto geopolítico clave por su cercanía con Rusia y el creciente acceso a rutas marítimas antes bloqueadas por el hielo.

“Necesitamos a Groenlandia por seguridad nacional e incluso por seguridad internacional”, declaró Trump el mes pasado ante el Congreso. Sin embargo, las autoridades groenlandesas han respondido con firmeza, reiterando que la isla “no está en venta” ni tiene intención de convertirse en un territorio estadounidense.

Tensiones por visita sin invitación y consecuencias internas
En medio de la polémica, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, visitó Groenlandia en marzo junto a su esposa Usha Vance, aunque su recorrido se limitó a la base espacial que EE.UU. ya opera en el territorio, dado que no contaban con una invitación oficial del gobierno local.

El viaje no estuvo exento de controversia. La comandante de la base, coronel Susannah Meyers, fue destituida este jueves por la Fuerza Espacial estadounidense, tras filtrarse una carta en la que expresaba su desacuerdo con las declaraciones del vicepresidente. En el comunicado oficial, el Pentágono citó una “pérdida de confianza en su capacidad de liderar” como motivo de su destitución.

La propuesta de anexión, que recuerda el expansionismo estadounidense de otras épocas, ha provocado reacciones mixtas en la comunidad internacional y avivado el debate sobre el futuro de los territorios autónomos y el papel de Estados Unidos en el Ártico. Por ahora, ni Dinamarca ni el gobierno groenlandés han respondido oficialmente a la oferta económica planteada por los republicanos.