Nacional

El Gobierno Federal presenta el Programa de Vivienda para el Bienestar

Funcionarios del gobierno federal, encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron los avances del Programa de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar el acceso a viviendas dignas y asequibles para los trabajadores mexicanos.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, se anunciaron importantes cambios en los requisitos de Infonavit y se detallaron las metas para el actual sexenio.

Reducción de requisitos en Infonavit y Fovissste
Una de las principales novedades es la flexibilización de los requisitos para los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Según Octavio Romero, director de Infonavit, los puntos necesarios para acceder a un crédito se reducen de mil a 100, y la documentación requerida pasa de 10 a solo cinco trámites.

Para Fovissste, la meta es construir 100,000 viviendas para derechohabientes con ingresos de hasta cuatro Unidades de Medida y Actualización (UMAs). El organismo también ha logrado la liquidación o ajuste de créditos para 149,000 personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años.

Metas y avances del programa
La presidenta Sheinbaum reafirmó la meta sexenal de construir 1.8 millones de viviendas dignas, con un costo de 600,000 pesos, una superficie de 60 metros cuadrados y una ubicación cercana a los centros de trabajo. El director de Infonavit informó que este año se entregarán las primeras 4,387 casas, y en 2026 se construirán 250,000 más.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega, destacó que el número de viviendas con materiales precarios ha disminuido, lo que ha permitido que 5.8 millones de personas salgan del rezago habitacional.

Además, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda, Rodrigo Chávez, señaló que el programa también beneficiará a personas sin seguridad social y de bajos ingresos. En su primera etapa de registro, ya se han inscrito 61,060 personas, de las cuales el 80% son mujeres. Se proyecta que se pondrán a disposición 20,999 viviendas en 51 municipios de 20 estados. El organismo ya cuenta con 266 terrenos y proyectos para más de 42,000 viviendas adicionales.