Internacional

El impacto de los aranceles de Trump: mayor daño para las familias más pobres, según Yale Budget Lab

Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tendrán un impacto desproporcionado en las familias más pobres del país, según un estudio realizado por el Yale Budget Lab de la Universidad de Yale. El análisis, que calcula los efectos de los nuevos gravámenes, señala que las familias con menores ingresos podrían enfrentar una caída en sus finanzas de hasta el 5.5 por ciento.

El estudio revela que el daño económico será mayor para aquellos hogares que ya cuentan con menos recursos. Esto se debe a que las familias de bajos ingresos tienden a gastar una mayor proporción de su dinero en bienes de consumo, lo que amplifica el impacto de los aranceles, que afectan directamente los precios de productos básicos.

Impacto en los hogares de ingresos más bajos
Según el análisis, los hogares más pobres, que destinan la mayor parte de sus ingresos a compras diarias y no a ahorro, sufrirán una mayor disminución de su renta disponible. De acuerdo con el estudio, los hogares con ingresos bajos podrían ver una reducción significativa de su poder adquisitivo, estimada en hasta un 5.5 por ciento.

Las consecuencias para los hogares de ingresos medios y altos
Aunque el impacto será más severo para las familias de bajos ingresos, el estudio también señala que los hogares de ingresos medios y altos también se verán afectados. En términos absolutos, aquellos con mayores ingresos experimentarán pérdidas más grandes debido a que gastan más en bienes y servicios.

Si otros países responden a los aranceles estadounidenses con un aumento del 20 por ciento en sus propios gravámenes, el estudio estima que los hogares del 10 por ciento más rico perderían alrededor de 9,500 dólares anuales, mientras que los hogares de ingresos medios verían una reducción de aproximadamente 3,800 dólares al año.

El contexto de los aranceles de Trump
El miércoles 2 de abril, Trump anunció la imposición de un gravamen del 10 por ciento a 184 países y territorios, incluidos países como la Unión Europea (UE). Además, algunos países específicos, como China, enfrentan un aumento aún mayor, con un arancel de 34 por ciento. Estos aranceles comenzarán a aplicarse este sábado 5 de abril, lo que promete generar un impacto económico significativo tanto dentro como fuera de EE.UU.

El análisis de Yale subraya que estos aranceles no solo tendrán efectos a corto plazo en las finanzas de los hogares, sino que podrían exacerbar las desigualdades económicas en el país.