El libro ‘El mejor país del mundo…’ examina los retos heredados de López Obrador a Sheinbaum
El libro ‘El mejor país del mundo…’, escrito por el analista mexicano Aníbal Gutiérrez y el periodista Leonardo Curzio, aborda los profundos cambios implementados durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y cómo estos retos se trasladan a su sucesora, Claudia Sheinbaum. A través de un análisis detallado, los autores exploran los desafíos políticos, económicos y sociales que enfrenta Sheinbaum, quien asumió la presidencia en un contexto de transformaciones marcadas por la administración saliente.
Los autores del libro ironizan con la afirmación de López Obrador, quien en diversas ocasiones destacó a México como “el mejor país del mundo”. En su análisis, Gutiérrez y Curzio se centran en la continuidad de las reformas impulsadas por López Obrador, las cuales representan un desafío considerable para Sheinbaum.
“Una vez que fue culminando la administración anterior, la pregunta era qué de lo que habíamos previsto sucedió y qué no, pero sobre todo el énfasis era ¿Qué legado va a dejar la Administración que culmina y cómo inicia, con qué retos la nueva Administración?”, explicó Gutiérrez.
Entre los principales temas abordados, Gutiérrez analiza si México realmente es “el mejor país del mundo” a través de las reformas políticas y sociales que dejó López Obrador. El libro señala que uno de los principales desafíos para Sheinbaum será consolidar este legado, especialmente en lo que respecta a las 20 reformas impulsadas por su antecesor.
“Una incógnita era si Sheinbaum iba a poder sacar adelante el legado de reformas, y vemos que sí, pero aún debe imprimir su propio sello en algunas de ellas, como la reforma que establece elecciones populares para el Poder Judicial”, destacó Gutiérrez.
Otro aspecto central en el libro es el análisis de cómo el Poder Ejecutivo bajo López Obrador logró una “colonización” de los otros poderes, logrando una “legitimidad” en el Congreso mediante una mayoría calificada, y buscando reformar el Poder Judicial. Gutiérrez cuestiona si este proceso conducirá a la consolidación de un gobierno más vertical y autoritario, en lugar de una democracia más participativa.
Además, el libro dedica un apartado a las preocupaciones más graves de los mexicanos, como la corrupción y la inseguridad. Gutiérrez señala que ambos problemas siguen siendo igual de persistentes que en 2018, lo que representa un gran reto para Sheinbaum, especialmente debido a la presencia del crimen organizado en amplias zonas del país y la reciente declaración de los carteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos.
“Un gran reto es cómo lograr un control gubernamental efectivo en un país donde hasta el 35% del territorio está controlado por los carteles”, apuntó Gutiérrez.
El autor también subraya que Sheinbaum deberá recuperar la interlocución internacional que se perdió durante el sexenio anterior, logrando una mayor presencia en los foros globales con una postura más activa y argumentos sólidos.
Otro desafío importante será la continuidad de los programas sociales creados por López Obrador, que, aunque han mejorado la calidad de vida de muchos, su sostenibilidad a largo plazo podría ser riesgosa debido al impacto en las finanzas públicas.
“Es una presidenta con mucho poder, con muchos votos y una legitimidad clara, pero también con compromisos acotados por las finanzas públicas”, señaló Gutiérrez.
Finalmente, Gutiérrez remarcó que, aunque Sheinbaum tiene la capacidad para marcar un nuevo rumbo, deberá enfrentar la falta de carisma y popularidad de su antecesor, lo que podría complicar su capacidad para generar el mismo tipo de apoyo popular que tuvo López Obrador.
“Eso no se hereda”, concluyó el analista.