El precio de los alimentos en Gaza se ha multiplicado por 40: UNRWA
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) lanzó este lunes una alarma sobre la dramática subida de los precios de los alimentos en la Franja de Gaza, advirtiendo que estos se han multiplicado por 40 debido a la ofensiva israelí y las estrictas restricciones impuestas al ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino.
A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, la UNRWA reveló que la situación de los refugiados palestinos en Gaza se ha vuelto desesperada, con precios de alimentos inalcanzables para una gran parte de la población. La agencia también subrayó que las autoridades gazatíes, controladas por el movimiento islamista Hamás, reportaron la semana pasada la muerte de alrededor de 70 niños por desnutrición debido a la grave escasez de alimentos.
“Estamos recibiendo mensajes desesperados de hambre desde Gaza, también por parte de nuestros colegas. Los precios de los alimentos se han multiplicado por 40”, señaló el mensaje de la UNRWA. La agencia también informó que, a pesar de la grave situación, en sus almacenes fuera de Gaza existen suficientes reservas de alimentos para abastecer a la población durante más de tres meses, pero el acceso a estos recursos sigue siendo limitado debido al bloqueo israelí.
La agencia concluyó su comunicado con un llamado urgente a la comunidad internacional: “El sufrimiento en Gaza es provocado por el hombre y debe detenerse. Levanten el asedio y permitan que la ayuda llegue de forma segura y a escala suficiente.”
La crisis alimentaria se agrava
El incremento de los precios de alimentos esenciales ha alcanzado niveles insostenibles, según Médicos Sin Fronteras (MSF), que el viernes pasado alertó sobre el “máximo histórico” en los niveles de desnutrición aguda entre los habitantes de Gaza. MSF destacó que muchos productos básicos, como el azúcar, las patatas y la harina, están fuera del alcance económico de la mayoría de las familias.
El precio de un kilogramo de azúcar ha alcanzado los 76 dólares (aproximadamente 65 euros), mientras que un kilo de patatas o harina cuesta cerca de 30 dólares (unos 26 euros). Esta inflación ha obligado a muchas familias a reducir sus raciones diarias a una sola comida, sin acceso a pan, verduras frescas o proteínas. “Las familias se ven obligadas a tomar decisiones difíciles. Hay personas que apenas pueden sobrevivir con una comida al día”, indicó un portavoz de MSF.
La ofensiva de Israel y sus consecuencias
Este desastre humanitario se enmarca dentro de la ofensiva militar de Israel contra Gaza, iniciada como respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron más de 1,200 muertos y alrededor de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes. Desde entonces, las fuerzas israelíes han intensificado los ataques, causando una devastación generalizada en el enclave palestino.
Hasta la fecha, la Ofensiva Israelí en Gaza ha dejado más de 59,000 muertos palestinos, según el gobierno de Gaza, aunque diversas fuentes temen que la cifra real sea aún mayor debido a las dificultades para acceder a las zonas más afectadas. Las condiciones de vida se han vuelto cada vez más insoportables para los residentes de Gaza, quienes enfrentan no solo las consecuencias de los bombardeos, sino también un bloqueo total de la ayuda humanitaria que impide el ingreso de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales.
La crisis se agrava por la falta de acceso a servicios básicos, incluidos hospitales colapsados, la escasez de agua potable y la prohibición de ingreso de suministros médicos para tratar a los heridos. Esto ha llevado a numerosas organizaciones internacionales a exigir el levantamiento del bloqueo y la apertura de corredores humanitarios para garantizar que la ayuda llegue a los más necesitados.
En este contexto, la situación en Gaza sigue siendo una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI, con la comunidad internacional observando, pero con pocos avances en la búsqueda de una solución que alivie el sufrimiento de millones de palestinos atrapados en un ciclo interminable de violencia y privación.