El Salvador elimina límites a la reelección presidencial
La Asamblea Legislativa de El Salvador, con una mayoría del partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma constitucional que elimina las prohibiciones a la reelección presidencial. Con 57 votos a favor, el oficialismo y sus aliados modificaron los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna, que hasta ahora prohibían la reelección inmediata.
Las reformas también incluyen la ampliación del período presidencial a seis años y la eliminación de la segunda vuelta electoral. Además, se recortó el período actual de Bukele para que concluya en 2027 en lugar de 2029, con el fin de que coincida con las elecciones legislativas y municipales de ese año.
La iniciativa, aprobada sin un estudio legislativo, fue criticada por la oposición, que señaló que con esta reforma “ha muerto la democracia en El Salvador”. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, acusó a los legisladores de “matar la democracia disfrazada de legalidad” y de “romantizar las dictaduras”. Por su parte, Claudia Ortiz, del partido VAMOS, afirmó que estas reformas son un plan para que el partido oficialista se quede en el poder de forma indefinida.
A pesar de que el propio Bukele había declarado en febrero de 2024 que no veía necesaria una reforma constitucional para la reelección indefinida, el decreto aprobado establece que es “impostergable e ineludible” sincronizar los tiempos electorales y permitir una “reelección sin reservas”.
Esta decisión se produce después de que Bukele iniciara su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, una situación que generó controversia al ir en contra de varios artículos de la Constitución. Dicha reelección fue posible gracias a un cambio de criterio de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados en 2021 por la primera Legislatura dominada por el partido de Bukele.