Emma Coronel revela su vida íntima con Joaquín Guzmán en el documental “Casada con El Chapo”

Muestra por primera vez el testimonio personal de la esposa de El Chapo sobre su relación, temores y presiones mediáticas.


La figura de Emma Coronel Aispuro vuelve a acaparar la atención internacional con el estreno de su nuevo documental, “Casada con El Chapo: Emma Coronel habla”, una producción que promete mostrar la versión más íntima y personal de la última pareja sentimental de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa.
La modelo, influencer, empresaria y también periodista rompe años de silencio para hablar sobre su vida emocional, los momentos más difíciles de su matrimonio y el impacto que la relación tuvo en su familia. El proyecto ha despertado un intenso interés mediático debido al hermetismo con el que Coronel había manejado su vida desde la captura y extradición del capo.
El documental se centra completamente en su experiencia desde que conoció a Guzmán, cuando tenía apenas 17 años.

Coronel recuerda ese primer encuentro como un punto de inflexión que alteró su vida para siempre. Uno de los momentos más comentados del tráiler es la frase: “Nunca lo llamé ‘El Chapo’. Lo llamaba ‘mi amor’.” Con ello, la producción establece una narrativa enfocada en la relación afectiva más que en la figura criminal del líder del cartel.
El documental muestra a Coronel como voz central de una historia marcada por decisiones complejas, miedos, riesgos y una constante presión mediática. La producción profundiza en capítulos conocidos públicamente, pero nunca antes contados desde su propia visión.


Entre los episodios más esperados se encuentran:
La fuga del túnel, considerada una de las más sofisticadas, en la que Guzmán escapó en motocicleta por un pasadizo de más de kilómetro y medio.
Su arresto en Estados Unidos y casi tres años en prisión, acusada de colaborar con el Cártel de Sinaloa.
Su vida familiar, incluidos los últimos momentos antes de la captura y extradición de Guzmán.
Los temores que enfrentó como pareja, especialmente frente a la exposición pública de sus hijas gemelas.
La narrativa evita glorificar el crimen organizado y se enfoca en la experiencia emocional de Coronel, una perspectiva pocas veces mostrada en producciones de este tipo.
El documental se estrenará el viernes 28 de noviembre a las 8 p.m. ET/PT en Estados Unidos, en exclusiva por Oxygen True Crime, canal especializado en historias de delitos reales. Posteriormente estará disponible en Peacock.

Read Previous

Impulsa Congreso de Sonora mayor justicia presupuestal para comunidades rurales

Read Next

Kike Mayagoitia se convierte en el sexto eliminado de La Granja VIP tras una gala llena de tensiones y traiciones