Nacional

“Es un balazo en el pie” los aranceles de EU a México: Ebrard

El Gobierno de México expresó su rechazo a los aranceles del 25% que Estados Unidos aplicará al acero y al aluminio a partir del próximo 12 de marzo, medida que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó de “injusta”, “ilógica” y “sin sentido común”. Según Ebrard, la imposición de estos aranceles sería “un balazo en el pie” para ambos países y “una mala idea” para la relación comercial en América del Norte.

México tiene un superávit en la balanza comercial
El titular de Economía recordó que la balanza comercial entre México y Estados Unidos es favorable para el país norteamericano, ya que México importa más acero del que exporta. Además, señaló que Estados Unidos vende a México 6,897 millones de dólares más de lo que México exporta hacia su vecino del norte. Por esta razón, Ebrard subrayó que la decisión de Trump carece de justificación económica.

Diálogo con el nuevo secretario de Comercio de EE.UU.
Como parte de la estrategia de México para abordar este tema, Ebrard informó que la próxima semana se reunirá con el nuevo secretario de Comercio de Estados Unidos y con el titular de la USTR (Oficina del Representante Comercial de EE.UU.) para presentar los argumentos del gobierno mexicano y resolver la situación de forma bilateral. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio la instrucción de establecer este diálogo para proteger los intereses de México en este sector estratégico.

Aranceles “contraproducentes”
El secretario de Economía recordó las palabras del presidente estadounidense, Donald Trump, cuando habló de “sentido común” en sus políticas comerciales y destacó que, aplicando estos aranceles, Estados Unidos no está actuando con lógica. Puso como ejemplo los posibles impactos negativos de los aranceles, como el aumento de los costos de los vehículos, que pasan por varias fronteras.

Ebrard también rechazó las cifras presentadas en el decreto presidencial de Trump, donde se menciona un aumento de hasta 1,600% en los aranceles, lo cual, según el secretario mexicano, es completamente “inusual”. Aseguró que México no ha visto este tipo de incrementos en las tarifas.

Cifras comerciales
De acuerdo con las cifras presentadas por Ebrard, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de Estados Unidos, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024. Además, desde 2015, Estados Unidos ha tenido un superávit de 1.2 millones de toneladas anuales en la exportación de acero hacia México, cifra que se espera aumente a 2.3 millones de toneladas en 2025.

Por el contrario, las exportaciones de México hacia Estados Unidos han regresado a niveles similares a los de 2015-2017, lo que pone de relieve el desequilibrio comercial en este sector.

Ebrard reiteró que los aranceles no solucionan los problemas comerciales, y que lo que realmente se necesita es un trabajo conjunto entre ambas naciones para seguir fortaleciendo la economía de América del Norte.