*
DestacadasGuaymas

Esperan 200 mil visitantes en San Carlos durante Semana Santa

La Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) espera recibir más de 200 mil vacacionistas durante Semana Santa, del 13 al 20 de abril, donde proyectan superar la cifra del año anterior.

En 2024 se presentó una derrama económica de 230 millones de pesos durante la Semana Mayor en las playas de Guaymas y San Carlos, donde además se logró concluir con saldo blanco.

Shayla León, directora de la OCV en la localidad, informó que San Carlos se ha convertido en uno de los destinos favoritos en el Estado, por lo que la afluencia será positiva durante los días de asueto.

“Hay mucho que hacer, tenemos el mar con todas las actividades acuáticas, están los paseos en yate, motos acuáticas, la granja de perlas, estero El Soldado, hacer kayak; todas esas actividades pueden realizarse en el Pueblo Mágico”, indicó.

Además, indicó que por las mañanas se puede realizar el senderismo guiado.

Es importante que las personas que quieran vivir una experiencia única en sus vacaciones lo hagan de la mano con gente especializada en la materia, agregando que en San Carlos hay un registro de aquellos que cuentan con los permisos autorizados para ser guía de turista.

Asimismo, el gremio de turismo náutico sigue avanzando en su preparación para ofrecer una atención segura y eficaz a los vacacionistas durante esta Semana Santa.

Samuel Francisco, capitán de una embarcación, dijo que los encargados de yates participaron en un curso de primeros auxilios, el cual fue destacado como esencial para poder atender cualquier situación de emergencia que pudiera surgir durante las actividades de navegación.

Expresó que los asistentes al curso señalaron la importancia de estar capacitados para actuar rápidamente ante situaciones de riesgo, donde los participantes aprendieron técnicas fundamentales como la reanimación cardiopulmonar (RCP), la identificación de signos de hipoglucemia, la detección de un derrame cerebral, entre otros procedimientos de primeros auxilios.

José Burruel Mariscal, titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, precisó que ya se inició el plan de trabajo en coordinación con autoridades de los tres niveles de Gobierno, asegurando el estado de fuerza con personal capacitado y unidades disponibles para atender cualquier contingencia, dándose el banderazo del operativo el próximo viernes 11 de abril.