Estados Unidos emite una alerta de viaje para 30 estados de México por inseguridad
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha actualizado su alerta de viaje para México, señalando que 30 de los 32 estados del país presentan algún nivel de riesgo para los viajeros. La advertencia, que escalona el riesgo en cuatro niveles, destaca la preocupación del gobierno estadounidense por la inseguridad y la violencia en el territorio mexicano.
Niveles de alerta por estados
El gobierno de EE.UU. categorizó los estados de la siguiente manera:
Nivel 4 – No viajar: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas son los estados con mayor riesgo, donde se desaconseja por completo viajar debido a la alta incidencia de violencia y delincuencia organizada.
Nivel 3 – Reconsiderar viajar: En esta categoría se encuentran Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora. Se aconseja a los ciudadanos reconsiderar sus planes de viaje a estas zonas.
Nivel 2 – Mayor precaución al viajar: Un total de 16 estados están en este nivel, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Quintana Roo y Veracruz. Se recomienda a los viajeros extremar precauciones al visitar estas entidades.
Nivel 1 – Tomar precauciones normales: Solamente Yucatán y Campeche se mantienen en el nivel más bajo de riesgo.
La alerta de viaje hace hincapié en la presencia de crímenes como secuestros, homicidios, robos y extorsiones en el país. El Departamento de Estado recomendó a sus ciudadanos que, antes y durante su viaje a México, se mantengan informados a través de fuentes oficiales, eviten ciertas áreas y tomen precauciones adicionales.
Declaraciones de Donald Trump
La actualización de esta alerta se da luego de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien a mediados de julio afirmó que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México. Durante la firma de la Ley contra el Tráfico de Fentanilo, Trump aseguró que las autoridades mexicanas se encuentran “petrificadas” y con miedo de desempeñar sus funciones debido al poder del crimen organizado sobre políticos y funcionarios electos.