Internacional

Estados Unidos justifica aranceles a México por supuesta complicidad con cárteles, afirma Marco Rubio

Estados Unidos reiteró sus acusaciones sobre la presunta complicidad entre el Gobierno de México y los cárteles del narcotráfico, señalamientos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha desmentido categóricamente. El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que esta supuesta colaboración fue un factor clave para que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos.

“En el caso de México, el punto del presidente es que gran parte de la región norte del país, desafortunadamente, en acuerdo directo con el gobierno mexicano, está controlada por los cárteles”, declaró Rubio en entrevista para Fox News.

Rubio también destacó que, como respuesta a estas presiones, el Gobierno de México desplegará 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos. Esta acción ha permitido pausar, por al menos un mes, la entrada en vigor de los aranceles, según detalló.

Ante la pregunta de si la imposición de aranceles representa una nueva estrategia comercial para Estados Unidos, Rubio defendió la postura de Trump, argumentando que busca evitar que otros países se aprovechen de la economía estadounidense. “Tenemos países y entidades en los que invertimos un montón de dinero y luego votan contra nosotros en la ONU, que apoyan a todos nuestros enemigos… En otros casos, cuando se trata de comercio, hay países donde sus empresas pueden hacer lo que quieran en EE.UU., pero nosotros no podemos hacerlo allí”, puntualizó.

Rubio explicó que la nueva política comercial de Estados Unidos se basará en la reciprocidad: “Lo que nos cobres, podemos cobrarte; lo que nos permitas hacer, podemos hacerlo; lo que bloquees, lo bloquearemos”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que ha conversado directamente con Trump para rechazar las acusaciones de vínculos entre su gobierno y el narcotráfico. “Evidentemente le dije que no estaba de acuerdo con esa idea y mejor pongámonos a trabajar”, declaró durante su Mañanera del Pueblo.

En un movimiento que ha intensificado la tensión diplomática, Trump declaró a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, convirtiéndolos en objetivos prioritarios para la DEA, el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Alguaciles de EE.UU. Esta decisión fue replicada por Canadá, lo que provocó una fuerte crítica de Sheinbaum.

“Nosotros creemos que catalogarlos como grupos terroristas no ayuda por diversas razones, que las puede exponer el propio secretario de la Defensa, el general Ricardo Trevilla, o el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. No ayuda a la colaboración ni al combate del narcotráfico”, concluyó la mandataria.