Estafadores desquician con llamadas masivas
Hasta 70 llamadas en un solo día han recibido guaymenses víctimas del acoso telefónico de presuntos estafadores, quienes utilizan números distintos para burlar los bloqueos de los usuarios.
La situación, que se ha vuelto insoportable para muchas familias, refleja el crecimiento de este tipo de delitos en la región, donde cada timbre puede significar una nueva amenaza de extorsión.
Vecinos de Guaymas compartieron su molestia por la insistencia de las llamadas que reciben diariamente.
“Me suena el teléfono cada cinco minutos, lo bloqueo y a los diez ya entra otro número, siempre distinto. Es un hostigamiento que no nos deja en paz”, narró Julieta S., una vecina de la colonia Centro que presentó denuncia en la plataforma oficial del gobierno federal.
Comentó que la mayor parte de los intentos de llamada provienen de números desconocidos. “La mayoría son de extorsionadores, cuando contestas empiezan con historias de supuestos secuestros o con amenazas, por eso mejor no respondemos”.
En capturas de pantalla se observan números con lada internacional, como uno procedente de Indonesia, y otros con clave nacional de la región 622, así como llamadas desde números que inician con el prefijo estadounidense.
Estas modalidades buscan generar confusión entre los usuarios, pues aparentan ser llamadas legítimas.
Las autoridades de seguridad han confirmado que la mayoría de los números están registrados en la plataforma de alerta de extorsión, lo que confirma la operación de bandas dedicadas a engañar a ciudadanos con diferentes modalidades.
Daniel N., otro quejoso dijo que pese a los bloqueos en los teléfonos, los delincuentes recurren a aplicaciones y plataformas que les permiten generar números diferentes en cada intento, lo que dificulta frenar la ola de llamadas.
La recomendación oficial, de acuerdo con las autoridades, es colgar de inmediato y no entablar ningún diálogo con los presuntos extorsionadores, además de reportar cada número al 088, la línea nacional para emergencias y denuncias de seguridad.
De igual forma, se sugiere a la población compartir la información en grupos familiares y vecinales para evitar caer en engaños.
“Ya no sabes si contestar o no, y tampoco puedes ignorar todas las llamadas porque a veces son familiares o temas de trabajo”, expresó Daniel, que aseguró haber recibido más de 50 intentos de comunicación en un solo día.
Exigió que se refuercen los filtros de seguridad y que las autoridades trabajen en coordinación con las compañías telefónicas para frenar el crecimiento de estas prácticas que, más allá del fastidio, representan un riesgo real para la seguridad de las familias.