Estudiantes en Texas protestan contra deportaciones y operativos migratorios en escuelas
Un centenar de estudiantes de bachillerato se manifestaron este miércoles frente a la alcaldía de San Antonio, Texas, para protestar contra las deportaciones impulsadas por el Gobierno de Donald Trump y exigir que las autoridades migratorias no ingresen a las escuelas.
Con pancartas con mensajes como “Ningún ser humano es ilegal” y “No a las deportaciones”, los jóvenes expresaron su rechazo a la reciente ola de detenciones de migrantes. Según datos de la Casa Blanca, desde el 20 de enero se han arrestado a más de 8 mil personas en todo el país.
Preocupación por la presencia de ICE en espacios protegidos
Como parte de una nueva estrategia, la Administración de Trump ha permitido operativos migratorios en lugares previamente considerados protegidos, incluyendo colegios e iglesias. Esto ha generado preocupación en Texas, el segundo estado con más población indocumentada, donde más de 2 millones de personas viven con al menos un familiar sin estatus legal.
“Es cruel lo que está haciendo Donald Trump”, expresó Anabel Ramos, de 17 años, hija de migrantes nicaragüenses. La joven, vestida con la camiseta del equipo nacional de béisbol de Nicaragua, grabó la protesta para enviársela a su padre como muestra de apoyo.
Otros estudiantes, como Meldy Miranda, de 15 años, temen por compañeros de clase que podrían verse afectados. “Nadie debería esconderse. No es justo que por no haber nacido aquí sean tratados como si no fueran humanos”, afirmó la joven, hija de un migrante hondureño.
Autoridades locales intentan calmar los ánimos
El sheriff del condado de Bexar, Javier Salazar, aseguró en una entrevista con CNN que, hasta donde tiene conocimiento, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no realizará redadas en escuelas o iglesias dentro de la ciudad.
“No van a ir de manera indiscriminada, de escuela en escuela, para ver qué niños o maestros están indocumentados”, declaró Salazar.
Sin embargo, la incertidumbre persiste entre los jóvenes, quienes afirman que las imágenes de detenciones y deportaciones compartidas en redes sociales por el Gobierno están constantemente en su mente.
“No quiero preocuparme por esto mientras intento aprender matemáticas”, dijo Misa Muskee, de 15 años, de familia mexicana. “Antes planeábamos rutas de escape por si había un tiroteo, ahora es por si llega ICE”, lamentó.