EU debe hacer su parte en lucha contra el tráfico de droga; México ha hecho la suya: CSP
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió este lunes a las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien acusó al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
“México está haciendo su parte, y Estados Unidos debe hacer la suya”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina, en referencia directa a las acusaciones lanzadas por Trump el pasado sábado en una carta dirigida al gobierno mexicano.
La mandataria confirmó que funcionarios estadounidenses ya habían anticipado la emisión de dicha carta durante la mesa de negociación bilateral que se instaló tras su conversación telefónica con Trump, posterior a la cumbre del G-7.
“Ahí se acordaron esquemas de trabajo y negociación de aquí al primero de agosto. Confiamos en que se llegue a un acuerdo, y si no, habrá decisiones que deberemos tomar”, explicó.
México no permitirá tropas extranjeras
Sheinbaum fue clara al señalar que no habrá presencia de tropas extranjeras en México como parte de ningún acuerdo bilateral de seguridad.
“Prácticamente está terminado un acuerdo con autoridades estadounidenses en temas de seguridad, y de ninguna manera contempla la entrada de tropas al país”, aclaró.
“La estrategia de seguridad está dando resultados”
Frente a las críticas y presiones externas, Sheinbaum reiteró que no cambiará la estrategia nacional contra la inseguridad, defendiendo los avances obtenidos desde el inicio de su administración.
“Está dando resultados y dará más. No habrá cambios en ese sentido”, puntualizó.
Pide a EE.UU. atender tráfico de armas y consumo interno
La presidenta insistió en que Estados Unidos también tiene responsabilidades concretas en la lucha binacional contra el crimen organizado, como frenar el tráfico de armas hacia México, vigilar a quienes operan redes de narcotráfico en su territorio y, sobre todo, atender el consumo masivo de drogas en su población.
“El tráfico de armas a nuestro país, los operadores que actúan desde allá, y el consumo en Estados Unidos también deben ser combatidos con seriedad. Esa es su parte”, subrayó Sheinbaum.
Amenazas arancelarias en el contexto global
Finalmente, la presidenta minimizó el tono amenazante de la carta de Trump, señalando que “todo el mundo está recibiendo cartas del presidente estadounidense”, en alusión a la política exterior agresiva del mandatario republicano, quien en los últimos días también ha lanzado advertencias comerciales a otros países.
Sheinbaum insistió en mantener el diálogo y la cooperación como ruta para resolver las tensiones actuales, aunque dejó en claro que México no cederá bajo presión.
“Estamos abiertos al diálogo, pero no a imposiciones. México es un país soberano y seguirá defendiendo sus intereses con dignidad”, concluyó.