Exagente Brett Hankinson condenado a tres años de cárcel por el asesinato de Breonna Taylor
Un juez federal de Kentucky condenó este lunes a Brett Hankinson, exagente de policía, a tres años de cárcel por su participación en el asesinato de Breonna Taylor, una mujer afroamericana que fue baleada durante un allanamiento policial en su casa en marzo de 2020.
Cinco años después de la trágica muerte de Taylor, que provocó una ola de protestas en todo Estados Unidos y se convirtió en un símbolo de la lucha contra la brutalidad policial y el racismo, Hankinson es el único policía que ha sido acusado y condenado por el suceso.
La jueza Rebecca Grady, del Tribunal de Distrito de Kentucky, impuso una sentencia de 33 meses en prisión para Hankinson, seguida de un año de libertad condicional. La condena es un ajuste frente a la recomendación inicial del Departamento de Justicia que sugería que Hankinson recibiera una pena de solo un día de cárcel, alegando que el exagente había sufrido “estrés psicológico” a lo largo de los años de batalla judicial. Sin embargo, la jueza desestimó esta sugerencia y optó por una condena más severa.
Los hechos que desencadenaron la condena
Hankinson fue condenado por violar los derechos civiles de Breonna Taylor, tras disparar múltiples veces hacia su apartamento durante un allanamiento sin llamada realizado en el marco de una investigación sobre drogas. El tiroteo, que se produjo cuando Taylor estaba en su casa junto a su novio, resultó en su trágica muerte. El novio de Taylor, quien tenía un arma legal, disparó en defensa propia al pensar que eran ladrones, lo que llevó a los policías a responder con fuego, matando a la joven de 26 años.
El incidente generó una protesta masiva en todo el país y fue uno de los principales catalizadores del movimiento Black Lives Matter durante 2020.
Falta de justicia para otros implicados
A pesar de que Hankinson ha sido el único agente condenado, los otros dos policías involucrados en la redada no han sido condenados. Uno de ellos, Kelly Goodlett, se declaró culpable de conspiración para obtener una orden de allanamiento fraudulenta, pero su juicio ha sido pospuesto hasta febrero de 2026.
Además, el Departamento de Justicia, bajo el Gobierno de Joe Biden, realizó una investigación en la que concluyó que los agentes de la policía de Louisville, ciudad donde ocurrió el tiroteo, usaron fuerza excesiva y violaron los derechos civiles de varios ciudadanos. La investigación también reveló que la policía de Louisville llevó a cabo allanamientos sin identificación y mostró un patrón de discriminación racial contra afroamericanos y personas con discapacidad.
Impacto y legado del caso
La muerte de Breonna Taylor ocurrió solo unos meses antes del asesinato de George Floyd en mayo de 2020, un evento que desencadenó protestas globales contra el racismo y la violencia policial. El caso de Taylor sigue siendo una de las más grandes controversias sobre la actuación policial en EE. UU., y su legado ha influido en políticas de reforma y activismo social en el país.
La condena de Hankinson, aunque significativa, deja una sensación de justicia incompleta para muchas personas que consideran que los otros involucrados en la muerte de Taylor deberían haber enfrentado cargos similares. No obstante, el veredicto representa un avance en la búsqueda de rendición de cuentas dentro de un sistema judicial que, en ocasiones, ha sido criticado por su trato desigual a las personas afroamericanas.
El caso de Breonna Taylor sigue siendo un símbolo de la lucha contra la impunidad en los cuerpos de seguridad y la exigencia de una reforma policial más profunda en Estados Unidos.