DestacadasGuaymas

Exigen jornaleros agrícolas pago salarial en el campo Santa Inés

Un centenar de trabajadores agrícolas del campo Santa Inés denuncian públicamente que una vez más se les incumple con el pago salarial, por lo que piden la intervención de las autoridades correspondientes, para exigir a representantes de la empresa que no les retenga su salario.

En entrevista para FM105, un grupo de inconformes explicaron que son diversos casos de falta de pago, algunos no han recibido su pago desde hace un mes, otros  desde tres semanas, también hay trabajadores del campo que por vez primera, la semana pasada no recibieron su pago el sábado.

Paula, expresó que son amas de casa, y padres de familia, que por necesidad cumplen con su horario de trabajo, con la esperanza de cada semana recibir su salario, sin embargo, en esta empresa ya es común que se les retiene el salario.

“Aquí estamos en las oficinas, donde solo nos dicen que no tienen dinero, que esta difícil la situación, pero eso a nosotros no nos corresponde, nosotros si estamos cumpliendo con nuestra obligación que esta trabajar”, indicó.

Gloria, expresó su desesperación, al señalar que es madre soltera, con tres hijos, “A ellos que les digo, no les puedo decir que no pagan aquí, lo que ellos quieren es comer”, dijo.

Jorge, afirmó ser taxista, es decir, la persona responsable que lleva a más de veinte jornaleros agrícolas, desde hace un mes no recibe su salario.

“Hay que abastecer combustible, el lonche, para nuestra mala suerte, tuvimos que meter el carro al taller, ya lo expresamos a la empresa, a ellos solos les importa, que nosotros llevemos a la gente hasta el campo, pero no nos pagan”, comentó.

Entre los afectados por falta de pago se encuentran mujeres y hombres regadores, fugeros, gente que trabaja en el campo abierto, en la siembra de chile, uva y melón.

La afectación se tiene en el campo Santa Inés 1 y 2, además en otro campo agrícola denominado Arenoso, de la misma empresa en el valle de Guaymas.

El grupo de jornaleros agrícolas solicitaron la intervención de las autoridades estatales a través de la Secretaría del Trabajo, así como de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, con el fin de que se de una solución inmediata debido a que la retención del salario no debe de estar permitido.