Ciencia y TecnologiaDestacadas

ExoMars detecta emisiones de metano en Marte y reaviva el debate sobre la vida en el planeta rojo

Científicos de la misión ExoMars, desarrollada por la Agencia Espacial Europea y Roscosmos, anunciaron la detección intermitente de metano en la atmósfera marciana. El hallazgo, confirmado en los últimos días, reabre una de las preguntas más relevantes de la exploración espacial: ¿tiene Marte actividad biológica o geológica activa en la actualidad?

El metano es una molécula que en la Tierra suele estar vinculada a procesos biológicos, ya que muchos microorganismos la producen como subproducto de su metabolismo. Sin embargo, también puede generarse por mecanismos geológicos, como la interacción entre agua y ciertos minerales. Determinar el origen de este gas en Marte es clave para entender si el planeta albergó o aún alberga vida microscópica.

Los instrumentos a bordo del satélite Trace Gas Orbiter, parte de la misión ExoMars, registraron concentraciones muy bajas de metano, pero lo suficientemente significativas como para confirmar su presencia. Lo más llamativo es que las emisiones no son constantes: aparecen en picos localizados y desaparecen con rapidez, lo que sugiere una fuente activa bajo la superficie.

El hallazgo se suma a reportes previos del rover Curiosity de la NASA, que también había detectado variaciones de metano cerca del cráter Gale. Sin embargo, la nueva confirmación de ExoMars aporta mayor solidez a la hipótesis de que existen procesos dinámicos en el subsuelo marciano.

De comprobarse que el metano tiene un origen biológico, el descubrimiento representaría una evidencia histórica de vida más allá de la Tierra. Si, en cambio, el gas proviene de reacciones químicas geológicas, también sería de gran importancia, ya que revelaría que Marte aún es un planeta activo internamente y no un mundo totalmente inerte.

Los próximos pasos incluirán análisis más detallados de los datos y la comparación con modelos climáticos marcianos para entender cómo se dispersa el gas en la atmósfera. Además, se espera que las futuras misiones al planeta, como el programa Mars Sample Return, ayuden a esclarecer definitivamente el misterio.

Para los científicos, el hallazgo confirma que Marte sigue siendo un planeta lleno de enigmas y que cada nueva misión no solo responde preguntas, sino que abre otras aún más profundas sobre su historia, su geología y su potencial para albergar vida.