Expertos Descartan a Donald Trump Pese a su Deseo
El Comité Noruego del Nobel anunciará el próximo viernes a las 11:00 (hora de Oslo) al ganador del Premio Nobel de la Paz 2025. A pesar de las afirmaciones de Donald Trump sobre merecer el prestigioso galardón por “resolver ocho conflictos”, los expertos han descartado casi por completo que el expresidente estadounidense sea el escogido, al menos este año.
El contexto global para la entrega del premio es sombrío, con el número de conflictos armados en su punto más alto desde que la Universidad de Uppsala comenzó su base de datos en 1946.
Las Razones del Descarte de Trump
El profesor sueco Peter Wallensteen, experto en asuntos internacionales, afirmó a Afp que “este año no será Trump”, aunque sugirió que “tal vez el próximo año” la situación en sus varias iniciativas, incluida la crisis de Gaza, sea más clara.
Sin embargo, varios analistas consideran que las políticas de “Estados Unidos primero” de Trump van en contra de los ideales del Premio Nobel. Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), señaló:
“Más allá de intentar negociar la paz para Gaza, hemos visto políticas que en realidad van en contra de las intenciones y de lo que está escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme.”
La lista de acciones de Trump consideradas contrarias a los ideales de paz es extensa, incluyendo el retiro de Estados Unidos de tratados multilaterales, guerras comerciales y el ataque a la libertad académica y de expresión. Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité que otorga el galardón, explicó que se tiene en cuenta “todo el panorama” del nominado, y lo principal es “lo que están haciendo por la paz”.
Favoritos y Tendencias del Comité
Para 2025, se nominaron a 338 personas y organizaciones, una lista que permanecerá en secreto por 50 años. El año pasado, el premio recayó en el grupo Nihon Hidankyo de sobrevivientes del ataque con bomba atómica en Japón por sus esfuerzos contra las armas nucleares.
Ante la ausencia de un favorito claro, varios nombres circulan en Oslo:
Activistas Humanitarios: Las Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, una red de voluntarios que arriesgan sus vidas para ayudar a personas afectadas por la guerra y el hambre.
Disidentes y Derechos Humanos: Yulia Navalnaia, viuda del crítico del Kremlin Alexei Navalni.
Organismos Internacionales: El comité podría reafirmar su compromiso con un orden mundial estable otorgándole el premio al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o a un organismo como la agencia de apoyo a los refugiados palestinos, Unrwa.
Justicia y Prensa: Organismos como la Corte Internacional de Justicia, la Corte Penal Internacional, o defensores de la libertad de prensa como el Comité para la Protección de Periodistas o Reporteros Sin Fronteras.
Halvard Leira, del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, apuntó que las últimas selecciones muestran un retorno a ideas más “clásicas de la paz”, enfocadas en “derechos humanos, democracia, libertad de prensa y mujeres”, sugiriendo que podría ser escogido un candidato “no polémico” este año.