Nacional

FGR Lista para Judicializar Caso de Julio César Chávez Jr. tras su Deportación

Culiacán, Sinaloa. El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó hoy que todo el personal de la institución está preparado para judicializar el caso pendiente del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., una vez que sea deportado por las autoridades de Estados Unidos.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Gertz Manero aclaró la confusión generada por la suspensión de dos audiencias programadas para ayer en Estados Unidos en contra de Chávez Jr. “Estamos a que se lleve a cabo la audiencia que el propio Gobierno de los EE. UU. señaló para que lo puedan deportar en forma inmediata”, detalló el fiscal. Explicó que “parece que ayer hubo una cierta confusión porque había dos audiencias: una por unos delitos anteriores que estaban en investigación y la otra que es la de la deportación. La que nos va a dar información más certera es la (audiencia) de la deportación. Resultó que el lunes ni una ni otra audiencia se hizo”.

El fiscal fue enfático al señalar que, a pesar de los amparos presentados por la defensa de Chávez Jr., los cuales calificó de “improcedentes”, la FGR procederá legalmente en cuanto el pugilista pise territorio mexicano. “Todo nuestro personal está listo, el abogado de esta persona ha presentado una serie de amparos que son improcedentes y lo vamos a judicializar en el momento en que llegue”, puntualizó.

Antecedentes de la Detención y Acusaciones
Julio César Chávez Jr., de 39 años, fue detenido la semana pasada en Estados Unidos, días después de perder una pelea en Anaheim contra el youtuber Jake Paul. El Gobierno estadounidense lo acusa de tener presuntos nexos con el Cártel de Sinaloa, además de no contar con documentos que avalen su estancia legal en el país.

Chávez Jr. ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa que vencía en febrero de 2024. Dos meses después, solicitó la residencia permanente, la cual le fue negada. A pesar de haber sido declarado en diciembre de 2024 como “una grave amenaza para la seguridad pública”, las autoridades estadounidenses determinaron en ese momento que su caso no era prioritario para un arresto inmediato. Sin embargo, tras “múltiples declaraciones fraudulentas” en su solicitud de residencia, se le inició un proceso que derivará en su deportación a México.

Conexiones con el Cártel de Sinaloa
Una investigación de la FGR, revelada por medios mexicanos, ha señalado que Chávez Jr. presuntamente castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa. El excampeón mundial del peso mediano es descrito como un “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, uno de los capos de dicho cártel. Al parecer, “El Nini” habría ordenado al hijo de la leyenda del boxeo mexicano golpear a sus subordinados que cometían errores que pudieran comprometer la seguridad del grupo criminal. Esta acusación de la fiscalía se sustenta en dos llamadas telefónicas de presuntos narcotraficantes y en registros migratorios compartidos por Estados Unidos, así como en una detención previa de Chávez Jr. por conducir bajo los efectos del alcohol.