‘Fito’, líder de Los Choneros, es extraditado a EE.UU.; comparecerá ante tribunal en Brooklyn
El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, fue extraditado este domingo a Estados Unidos, donde enfrentará una serie de cargos federales por narcotráfico, conspiración y contrabando de armas. El poderoso líder de la organización criminal Los Choneros comparecerá este lunes ante el Tribunal Federal de Brooklyn, según confirmó su abogado, Alexei Schacht.
“El Sr. Macías se declarará no culpable”, informó el abogado en un comunicado enviado a la prensa.
La audiencia está prevista para las 11:00 a.m. (ET), aunque el horario aún no ha sido confirmado oficialmente.
Primer ecuatoriano extraditado tras cambio constitucional
‘Fito’ se convirtió en el primer ecuatoriano extraditado a EE.UU. tras la eliminación, mediante referéndum en 2024, de la prohibición constitucional de extradición. La medida marcó un giro en la política de seguridad del gobierno de Daniel Noboa frente al crimen organizado.
La Corte Nacional de Justicia de Ecuador avaló la solicitud de extradición presentada por el Departamento de Justicia estadounidense, y el traslado se concretó este domingo, bajo estrictas medidas de seguridad, en un vuelo que partió desde el aeropuerto de Guayaquil alrededor de las 14:15 horas locales.
Una red criminal internacional
Según el Departamento de Justicia de EE.UU., ‘Fito’ enfrenta siete cargos, entre ellos:
Conspiración para la distribución internacional de cocaína
Uso de armas de fuego
Contrabando de armamento desde Estados Unidos
La acusación formal sostiene que Los Choneros, en alianza con el Cártel de Sinaloa, operaban una red transnacional responsable del tráfico de toneladas de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos, pasando por Centroamérica y México.
Ya en febrero de 2024, el Gobierno estadounidense había impuesto sanciones financieras contra ‘Fito’ y su organización, congelando activos y prohibiendo transacciones con ciudadanos o entidades estadounidenses.
Un objetivo clave del gobierno de Noboa
La captura y extradición de ‘Fito’ representa un hito en la política de “mano dura” del presidente Noboa, quien ha declarado un “conflicto armado interno” en el país, calificando a las bandas del crimen organizado como grupos “terroristas”.
‘Fito’ fue recapturado el pasado 25 de junio en un búnker subterráneo a las afueras de Manta, tras permanecer prófugo por un año y medio, luego de su espectacular fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil en diciembre de 2023, justo antes de que el gobierno iniciara su ofensiva contra las mafias carcelarias.
Durante su fuga, las autoridades también detuvieron a su hermano, Yandry Macías Villamar, y al círculo cercano de su pareja sentimental, Verónica Briones, por su presunta implicación en una red de lavado de más de 24 millones de dólares.
El reinado criminal de Los Choneros
Desde la muerte de su antecesor, Jorge Luis Zambrano (Rasquiña), en 2020, ‘Fito’ lideraba en solitario a Los Choneros, la banda de crimen organizado más antigua de Ecuador, surgida en los años 90. La caída de Zambrano desató una guerra entre facciones y nuevos grupos rivales como Los Lobos, Los Lagartos, Los Tiguerones y los Chone Killers, lo que provocó una ola de violencia sin precedentes en el país andino.
Durante su tiempo como recluso, ‘Fito’ dominaba la Cárcel Regional de Guayaquil, desde donde se presume que continuaba operando su red criminal. Su influencia dentro del sistema penitenciario fue una de las razones por las que solicitó ser extraditado, alegando temor por su vida.
Con su traslado a Estados Unidos, Ecuador cierra uno de los capítulos más oscuros de su lucha contra el narcotráfico, aunque las autoridades advierten que la guerra contra las mafias aún está lejos de terminar.