Fortalecen campaña contra el dengue
Acciones de descacharre se realizarán en distintas colonias como parte de la campaña preventiva contra el dengue.
Austria Castro García, directora de Salud Municipal, destacó que durante todo el año se han llevado a cabo jornadas similares con el propósito de contribuir a la limpieza de los patios en los hogares de Guaymas.
La funcionaria explicó que el llamado a la ciudadanía es a retirar de sus viviendas todo tipo de objetos en desuso que puedan acumular agua, como llantas, botes, cubetas, muebles viejos y cacharros en general, ya que estos representan un riesgo para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
“Lo que buscamos es mantener una ciudad más limpia y saludable, y para lograrlo se necesita la colaboración de todas las familias”, señaló.
La actividad, organizada por el Ayuntamiento de Guaymas, contará también con el respaldo de las direcciones de Desarrollo Social y Servicios Públicos Municipales, reforzando el compromiso de la alcaldesa Karla Córdova González de impulsar medidas de prevención que protejan a la población.
El calendario de la jornada de descacharre contempla tres sectores en esta ocasión.
En la colonia Adolfo de la Huerta, el descacharre será hoy 17 de septiembre, mientras que en Punta Arena, el día 18 de septiembre.
Finalmente la última jornada de la semana será en la colonia Burócrata, el 19 de septiembre.
Las actividades se desarrollarán en un horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, tiempo en el que se recibirán los objetos que los vecinos decidan desechar.
Castro García recordó que la lucha contra el dengue no depende únicamente de las autoridades, sino de la responsabilidad compartida entre gobierno y comunidad.
“Si cada familia aporta con la limpieza de su patio y el desecho adecuado de los objetos que ya no sirven, lograremos cortar la cadena de reproducción del mosco y reducir el riesgo de contagios”, afirmó.
Reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia permanente de salud pública, pues mantener entornos libres de cacharros y criaderos es la herramienta más efectiva para evitar brotes de enfermedades transmitidas por vector.