Fracasan negociaciones para tratado de plásticos; países piden no detener el proceso
Las negociaciones para un tratado internacional sobre la contaminación por plásticos fracasaron, luego de que diez días de conversaciones no lograran un texto de consenso. A pesar de la profunda decepción, las delegaciones de varios países pidieron que el proceso no se detenga y que se continúen los esfuerzos para alcanzar un acuerdo.
Tras una noche de intensas negociaciones, las delegaciones instaron a mantener vivo el proceso diplomático y a celebrar una nueva ronda de conversaciones. Argumentaron que no se debe desperdiciar el trabajo de más de tres años para crear el primer instrumento global que aborde la crisis del plástico.
El presidente del órgano negociador, el embajador ecuatoriano Luis Vayas, presentó un borrador final que, aunque no recibió el apoyo unánime, muchos países consideraron una base para futuras negociaciones. No obstante, el texto mostró diferencias persistentes, en particular sobre el carácter de los compromisos.
La mayoría de los países exigía que el tratado estableciera medidas obligatorias para frenar la contaminación. Sin embargo, un grupo liderado por Arabia Saudita, que incluía a otros países del Golfo Pérsico, Irán, Rusia y Estados Unidos, defendió hasta el final que los compromisos fueran voluntarios.
La organización ecologista Greenpeace calificó el fracaso como una “llamada de atención” que “revela que poner fin a la contaminación por plásticos significa enfrentarse directamente a los intereses de los combustibles fósiles”. La ONG pidió un tratado “jurídicamente vinculante” que reduzca la producción de plástico y ponga fin a la contaminación.