García Harfuch descarta colusión de Marina y FGR con red de huachicol
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, descartó este jueves que la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR) hayan brindado protección a una red de tráfico ilegal de combustible, como lo señaló una reciente publicación del diario Reforma.
La información periodística refiere que Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias Don Checo —presunto líder de una organización dedicada al robo de hidrocarburos en el centro del país— habría recibido protección de funcionarios de Semar, FGR y de la Coordinación de Inteligencia de Petróleos Mexicanos (Pemex).
García Harfuch respondió al reportaje a través de la red social X, donde aclaró que las mismas instituciones señaladas en la nota fueron clave en la desarticulación de la organización criminal.
“Después de seis meses de trabajos de investigación, en coordinación con Semar y FGR, obtuvimos doce órdenes de cateo y siete de aprehensión. No hay un solo indicio de colusión”, afirmó el funcionario.
Golpe a una red de huachicol en el centro del país
El operativo, realizado el pasado 29 de junio, se llevó a cabo de manera simultánea en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro. Como resultado, fueron detenidas 32 personas, incluidos Don Checo y Luis Miguel “N”, alias El Flaco de Oro, ambos con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada.
Se aseguraron además 16 millones de pesos en efectivo, 21 tractocamiones, ocho pipas, numerosos contenedores y tanques estacionarios, así como animales exóticos, un hallazgo que García Harfuch calificó como un hecho “sin precedentes”.
Según las investigaciones, la red criminal perforaba ductos de Pemex para extraer gas LP y gasolina, que almacenaban en bodegas y distribuían ilegalmente a estaciones de servicio mediante una estructura logística altamente sofisticada.
Sheinbaum respalda a Marina y exige claridad
La presidenta Claudia Sheinbaum también rechazó las acusaciones de colusión y expresó su respaldo a la Semar:
“La Secretaría de Marina tiene el mayor reconocimiento del pueblo de México. Las instituciones deben tener oportunidad de dar su versión y demostrar con hechos su compromiso con la legalidad”, sostuvo.
Pérdidas millonarias para Pemex
De acuerdo con datos de la propia petrolera estatal, entre 2019 y 2024, el robo de combustibles le costó a Pemex más de 75 mil 710 millones de pesos (alrededor de 4 mil 037 millones de dólares). Tan solo en el primer trimestre de 2025, las pérdidas por esta actividad ilícita ascendieron a 5 mil 471 millones de pesos (unos 291 millones de dólares).
García Harfuch reiteró que las investigaciones continúan, y que el operativo coordinado es un ejemplo de la colaboración institucional contra el crimen organizado. “Los resultados están a la vista y demuestran que no existe protección desde las fuerzas del Estado”, concluyó.