Internacional

Gobernador de Florida firma leyes migratorias al gusto de Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este jueves dos leyes que endurecen las condiciones para los inmigrantes indocumentados en el estado y facilitan la aplicación de la política de deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump.

Entre las medidas más controvertidas destaca la pena de muerte automática para inmigrantes sin documentos que sean declarados culpables de delitos capitales, como asesinato o abuso sexual de menores. Expertos señalan que esta disposición enfrentará desafíos legales, ya que la Corte Suprema de EE.UU. ha dictaminado que las sentencias obligatorias sin discreción del jurado son inconstitucionales.

Las nuevas leyes también crean la Junta Estatal de Control de Inmigración, integrada por el gobernador, el fiscal general, el comisionado de agricultura y el director financiero de Florida. Esta junta coordinará acciones con agencias federales y contará con un fondo de 250 millones de dólares para apoyar a fuerzas de seguridad locales en la implementación de medidas migratorias.

Otros puntos clave de la legislación:
Penalización del reingreso ilegal al estado, con penas de hasta nueve meses de cárcel.
Elevación de la conducción sin licencia a delito grave para inmigrantes indocumentados.
Eliminación del beneficio de matrícula estatal para estudiantes indocumentados en universidades públicas.
Obligatoriedad para que las oficinas de los alguaciles se inscriban en el programa federal 287(g), que permite a agentes locales asumir funciones de inmigración.
Durante la firma de la ley, DeSantis declaró: “Hoy, Florida ha aprobado la legislación más fuerte contra la inmigración ilegal en todo el país”.

La aprobación de estas medidas cerró semanas de debates en el Congreso estatal, dominado por republicanos, y generó protestas por parte de organizaciones de derechos humanos y legisladores demócratas, quienes anticipan demandas contra la ley.