Gobierno de Trump desiste de federalizar la policía de Washington D.C.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos decidió no tomar el control total del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C., tras una demanda presentada por el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, quien calificó la acción como una “toma hostil” por parte de la administración del presidente Donald Trump.
La controversia se originó cuando el gobierno federal designó a Terry Cole, director de la Administración de Control de Drogas (DEA), para estar a cargo de la seguridad de la capital, como parte de la campaña de Trump contra el crimen callejero.
En una conferencia de prensa conjunta, el fiscal Schwalb y la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, celebraron la decisión del gobierno de Trump como una victoria para las autoridades locales.
El cambio de postura de la Casa Blanca se produjo después de que la jueza de distrito Ana Reyes instara a ambas partes a buscar un acuerdo para evitar una suspensión definitiva de la medida.
La semana pasada, el presidente Trump había declarado una “Emergencia de Seguridad Pública” y anunció la activación de 800 tropas de la Guardia Nacional para “restablecer el orden público”, a pesar de que la capital estadounidense registra las cifras de crímenes homicidas más bajas de las últimas décadas. La decisión de Trump fue ampliamente criticada, especialmente por su amenaza de replicar acciones similares en otras ciudades gobernadas por alcaldes demócratas.