Gobierno y “Sin maíz, no hay país” acuerdan texto para reforma que prohíbe maíz transgénico
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el acuerdo alcanzado entre el gobierno y el grupo “Sin maíz, no hay país” sobre la iniciativa de reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México.
En su conferencia matutina, Sheinbaum leyó el texto acordado, el cual establece lo siguiente:
“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.”
“Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, como las transgénicas.”
“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población.”
“Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales.”
La mandataria detalló que, debido a que la reforma es de carácter constitucional, necesitará ser aprobada por las dos terceras partes de los diputados, senadores y Congresos locales para su entrada en vigor.
El acuerdo sobre la redacción del texto fue el resultado de una mesa de trabajo entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz; y representantes del colectivo “Sin maíz, no hay país”.