Internacional

Gran apagón interrumpe suministro eléctrico en España, Portugal y sur de Francia

Un masivo apagón dejó este lunes sin suministro eléctrico a España, Portugal y algunas zonas del sur de Francia, causando caos en el funcionamiento de servicios públicos y afectando a miles de empresas y particulares.

El corte de electricidad se produjo en la Península Ibérica por causas aún desconocidas. Según el operador del sistema, Red Eléctrica Española (REE), el consumo eléctrico cayó de 25,184 megavatios a 12,425 megavatios en cuestión de minutos, lo que generó una caída significativa en el sistema. Las autoridades explicaron que esto se debió a un “cero” en el sistema eléctrico peninsular, situación que normalmente indica un apagón generalizado.

Aunque el suministro ha comenzado a recuperarse gradualmente en algunas áreas del norte y sur de la Península, el restablecimiento total podría tomar entre 6 y 10 horas, según el director de Servicios a la Operación de REE, Eduardo Prieto, quien calificó el incidente como “absolutamente excepcional”.

Incidentes en el transporte y problemas de infraestructura
La interrupción ha afectado gravemente el transporte público. En Madrid y Barcelona, los metros y ferrocarriles se interrumpieron, dejando a miles de pasajeros atrapados en túneles y trenes, algunos de los cuales tuvieron que ser evacuados. En Lisboa, las estaciones de metro y los tranvías dejaron de operar, y se vivió un caos en las calles con la presencia continua de ambulancias y servicios de emergencia.

El tráfico vehicular también se vio afectado por la falta de semáforos en varias ciudades españolas, lo que incrementó el riesgo de accidentes y colapsó el flujo de vehículos. En el aeropuerto de Barcelona, el servicio continuó de manera normal gracias a un sistema alternativo de energía, mientras que en el aeropuerto de Madrid, las operaciones de vuelos se detuvieron durante unos 30 minutos antes de ser reanudadas.

Reacciones y medidas de emergencia
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se trasladó al Centro de Control de Red Eléctrica para seguir la evolución de la crisis, mientras que en Portugal, las autoridades activaron el plan de contingencia del Centro de Coordinación de Operaciones Nacional para restaurar el suministro lo más rápido posible.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa de Portugal, Nuno Melo, pidió calma a la población y aseguró que las causas del apagón aún son desconocidas. Mientras tanto, en Francia, las autoridades también confirmaron que algunas zonas del sur del país experimentaron cortes breves en el suministro, los cuales ya han sido restaurados.

Impacto en comercios y servicios esenciales
El apagón ha afectado también a comercios y entidades oficiales. En España, el Museo del Prado tuvo que evacuar a centenares de turistas debido a la falta de energía, y varios edificios de oficinas y bancos en Madrid y otras ciudades fueron desalojados. Los sistemas de pago también se vieron comprometidos en varias entidades bancarias, debido a la falta de energía en los datáfonos.

En Portugal, se reportaron personas atrapadas en ascensores y algunas situaciones críticas en hospitales, como el Santa María de Lisboa, donde los generadores de emergencia se activaron para garantizar el funcionamiento de unidades de cuidados intensivos y quirófanos.

A nivel comercial, los restaurantes, especialmente los de mariscos en Lisboa, temen que la falta de refrigeración afecte a los productos frescos, lo que podría ocasionar grandes pérdidas.

Investigación en curso
Por el momento, las autoridades no han explicado la causa exacta del apagón, aunque Red Eléctrica Española ha apuntado a una oscilación fuerte en el flujo de potencia. La situación sigue siendo monitorizada mientras se continúan realizando investigaciones para esclarecer lo sucedido.