DestacadasEmpalmeGuaymas

Guaymas y Empalme se suman al simulacro nacional

El 19 de septiembre se realizará un simulacro por sismo en Guaymas y Empalme, como parte de la jornada nacional que cada año recuerda a las víctimas de los terremotos ocurridos en México y busca fortalecer la cultura de la prevención.


En Guaymas, el coordinador municipal de Protección Civil, José Ángel Burruel, informó que el ejercicio se llevará a cabo a las 11:00 de la mañana, con inicio en Palacio Municipal, donde se desarrollarán acciones de evacuación en oficinas y áreas de servicio.
Explicó que todas las dependencias del Ayuntamiento participarán en el simulacro y se sumarán además instituciones de atención a emergencias, cuerpos de rescate y algunas empresas locales que se integran al esfuerzo de preparación.
Por su parte, en Empalme, el coordinador de Protección Civil, Martín Moreno, confirmó que el municipio participará de manera simultánea al ejercicio nacional, con simulacros en el Palacio Municipal y en distintas empresas de la localidad.
Señaló que estos ejercicios son esenciales para medir los tiempos de respuesta, corregir fallas en los protocolos y reforzar la conciencia ciudadana sobre la importancia de actuar con calma y orden frente a una emergencia.


A nivel nacional, el simulacro está previsto para el viernes 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La Coordinación Nacional de Protección Civil anunció que este año se marcará un hecho histórico, pues por primera vez se emitirá una alerta sísmica simulada a través de los teléfonos celulares en todo el territorio nacional, alcanzando a más de 80 millones de usuarios.
Además, la alerta se difundirá en más de 14 mil altavoces públicos, estaciones de radio y canales de televisión.
De acuerdo con Protección Civil, el objetivo es evaluar protocolos de evacuación, comunicación y reacción tanto de la población como de instituciones públicas y privadas. En cada estado se adaptará la hipótesis del simulacro a riesgos específicos, como huracanes, incendios o tsunamis, sin dejar de lado la hipótesis nacional de un gran sismo.
Burruel y Moreno coincidieron en que el ejercicio no debe verse como un trámite, sino como una oportunidad para reforzar la cultura de la prevención, especialmente en zonas como Guaymas y Empalme, donde la actividad sísmica y fenómenos naturales como huracanes representan riesgos reales.
El simulacro del 19 de septiembre rinde homenaje a las miles de personas que perdieron la vida en los sismos de 1985 y 2017 y también busca salvar vidas en el futuro mediante la preparación constante y la coordinación entre sociedad y gobierno.