Internacional

Guterres critica salida de Trump del Acuerdo de París y advierte sobre el cambio climático

El secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó duras críticas contra las instituciones e industrias que han retrocedido en sus compromisos para combatir el cambio climático, calificándolas de estar “en el lado malo de la historia”. Estas declaraciones llegan tras la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar al país del Acuerdo de París, un movimiento que ha generado polémica global.

En su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, Guterres calificó la dependencia de los combustibles fósiles como “un monstruo de Frankenstein” que amenaza con desatar un “caos climático” sin precedentes.

El cambio climático: una amenaza existencial
El secretario general advirtió que fenómenos como la subida del nivel del mar, las olas de calor extremo, inundaciones, tormentas, sequías e incendios son solo una muestra de lo que está por venir. Además, destacó que estas crisis tendrán impactos económicos devastadores, como interrupciones en las cadenas de suministro, destrucción de infraestructura y crecientes costos en seguros.

“Estamos viendo una película de terror en tiempo real, y si no actuamos ahora, el desenlace será catastrófico”, alertó Guterres.

La transición energética como oportunidad
Guterres instó a los gobiernos y las industrias a acelerar la transición hacia energías renovables, enfatizando que el fin de la era de los combustibles fósiles es inevitable, “independientemente de los intentos de los intereses establecidos por frenarlo”.

Aunque evitó mencionar explícitamente a Trump o a Estados Unidos, su mensaje estuvo cargado de indirectas hacia las políticas del mandatario estadounidense, quien ha promovido un aumento en la extracción de petróleo y gas.

Un llamado a la acción global
El máximo representante de la ONU también destacó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional frente a las “amenazas existenciales” que enfrenta el mundo. Estas incluyen no solo el cambio climático, sino también la creciente división geopolítica, el aumento de las desigualdades y el deterioro de los derechos humanos.

En un contexto global marcado por tensiones, Guterres señaló como un “destello de esperanza” el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que ha permitido la liberación de rehenes y, espera, abrirá la puerta a la llegada de ayuda humanitaria para los afectados.

El discurso de Guterres refuerza su llamado a la acción inmediata y coordinada para evitar que la crisis climática se agrave, advirtiendo que la inacción solo agravará las consecuencias para las generaciones futuras.