Harvard invita a drags cuentacuentos de México que superaron polémica en feria del libro
Tras enfrentar la censura en la Feria Internacional del Libro de Monterrey en 2023, el colectivo mexicano Ars Queer ha sido invitado a participar en un simposio en la Universidad de Harvard, donde presentará su proyecto de drag queens cuentacuentos para niños. La cita será el próximo 7 de abril, dentro del evento académico Images of Mexico: A Glimpse into Mexico’s Past and Present, organizado por la Harvard University Mexican Association Students (HUMAS).
“Lo vemos como un gran logro. Dos años después de que nos cancelaron en la FIL, ahora nos abren las puertas en una de las universidades más prestigiosas del mundo”, declaró Roberto Santana, presidente del colectivo, también conocido como Etto, en entrevista desde Monterrey.
Una historia de resistencia cultural
El proyecto, titulado “Cuenti Drag”, propone el uso del cuento infantil y la narrativa oral desde el arte drag como vehículo de inclusión, diversidad y respeto. En Harvard, Etto y la drag queen Rishelle impartirán la conferencia Cuenti Drag. Narrativas que transforman: el activismo cultural a través del cuento. Además, presentarán una leyenda mexicana leída en español y cerrarán con un performance musical con temas tradicionales mexicanos.
La invitación, explicó Santana, surgió luego de que integrantes de HUMAS conocieran su trabajo en redes sociales y decidieran sumarlos al simposio. “Nos dijeron que les interesaba conocer cómo el activismo cultural puede fomentar la tolerancia y el respeto desde las infancias”, compartió.
De la cancelación a la revaloración
El colectivo alcanzó notoriedad nacional en 2023 cuando su participación fue cancelada en la FIL de Monterrey, organizada por el Instituto Tecnológico de Monterrey, luego de presiones de grupos conservadores. La medida generó controversia y motivó la cancelación de otros autores, como la escritora estadounidense Verónica Roth, autora del bestseller Divergente.
Pese a la polémica, en 2024 el colectivo logró presentarse con éxito en la FIL, donde llenaron la sala del recinto en el que se presentaron.
“Tal vez no somos profetas en nuestra tierra, pero esta invitación confirma que hay espacios en el mundo donde nuestro mensaje sí es valorado”, dijo Etto.
Activismo con impacto
La participación en Harvard no solo representa un reconocimiento internacional, sino también una reafirmación del camino recorrido por Ars Queer en su lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ a través del arte y la cultura.
“Jamás imaginamos que contar cuentos vestidos de drag nos llevaría a Harvard. Ha sido un proceso lento, con mucho rechazo, pero también con muchas sorpresas como esta”, concluyó Santana.
La charla en Harvard será en inglés, salvo la lectura del cuento, que se hará completamente en español. Según Santana, los participantes fueron seleccionados considerando visa vigente, disponibilidad de tiempo y manejo del idioma.
Con esta presentación, Ars Queer lleva su mensaje de diversidad desde Monterrey hasta uno de los escenarios académicos más influyentes del mundo.