Internacional

Hermanos Menéndez buscan libertad condicional a casi 30 años de sus condenas

Los hermanos Lyle y Erik Menéndez, condenados por asesinar a sus padres hace casi 30 años, se presentarán a sus audiencias de libertad condicional a partir de este jueves, marcando el momento más cercano que han estado de obtener la libertad.

Los hermanos fueron sentenciados a cadena perpetua en 1996 por los homicidios de su padre, José Menéndez, y de su madre, Kitty Menéndez, ocurridos en 1989 en su mansión de Beverly Hills. Aunque sus abogados argumentaron que fue en defensa propia tras años de abuso sexual por parte del padre, la fiscalía sostuvo que el motivo fue la herencia multimillonaria.

Reducción de sentencias y requisitos para la libertad
En mayo, un juez de Los Ángeles redujo sus sentencias de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional a 50 años. Esta decisión los hizo elegibles para libertad condicional bajo una ley de California que aplica a quienes cometieron crímenes siendo menores de 26 años.

Un panel de la junta de comisionados de libertad condicional evaluará a cada hermano de manera individual. Erik Menéndez tendrá su audiencia el jueves, seguido por Lyle Menéndez el viernes. El panel deberá determinar si los hermanos representan un “riesgo irrazonable de peligro para la sociedad”, considerando su comportamiento en prisión, signos de remordimiento y planes para el futuro.

El proceso de liberación y el papel del gobernador
Incluso si la junta les concede la libertad condicional, el proceso no es inmediato. La decisión de la junta debe ser revisada por el asesor legal principal en un plazo de 120 días. Posteriormente, el gobernador demócrata Gavin Newsom tendrá 30 días para aprobar o rechazar la libertad condicional. Newsom ya había ordenado una evaluación de riesgo para los hermanos y ha señalado en el pasado que él es el “árbitro final” en estos casos.

El caso de los hermanos Menéndez ha vuelto a capturar la atención del público, impulsado en parte por nuevos documentales y series de televisión, como “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story” de Netflix, que ha generado un renovado interés en el crimen.