Internacional

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico y pide el fin de las armas nucleares

La ciudad japonesa de Hiroshima conmemoró este miércoles el 80 aniversario del primer bombardeo atómico de la historia, con un llamado a la comunidad internacional para que se logre un consenso en la abolición de las armas nucleares. La ceremonia, que se llevó a cabo en el Parque Memorial de la Paz, reunió a unas 55 mil personas de 120 países y regiones, un récord de representación diplomática.

A las 8:15 a.m., hora exacta en que la bomba “Little Boy” fue lanzada sobre la ciudad en 1945, la Campana de la Paz resonó para marcar un minuto de silencio en memoria de las decenas de miles de víctimas.

Un llamado al diálogo y la paz
Durante la ceremonia, el alcalde de la ciudad, Kazumi Matsui, leyó una declaración de paz en la que instó a los líderes mundiales a reflexionar sobre las consecuencias de sus políticas y a visitar Hiroshima para entender el impacto de un ataque nuclear. “Por favor, visite Hiroshima. Presencie con sus propios ojos lo que provoca un bombardeo atómico. Acepte con sinceridad el espíritu pacífico de Hiroshima y comience de inmediato a debatir un marco de seguridad basado en la confianza mediante el diálogo”, expresó Matsui.

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó que su país tiene la misión de liderar los esfuerzos globales para lograr un mundo libre de armas nucleares, rechazando la posibilidad de compartir armas nucleares de Estados Unidos y reafirmando los tres principios no nucleares de Japón.

Presencia diplomática y advertencias sobre el riesgo nuclear
A pesar del calor extremo y el riesgo de golpes de calor, la asistencia diplomática a la ceremonia fue notable. Por primera vez participaron en el evento representantes de Palestina y Taiwán, mientras que Israel y Ucrania también estuvieron presentes. Por segundo año consecutivo, Rusia estuvo ausente.

La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), galardonada con el Nobel de la Paz en 2017, aprovechó la ocasión para advertir que el riesgo de un ataque nuclear es más alto que nunca debido a las tensiones globales. Melissa Parke, directora ejecutiva de la ICAN, subrayó que las bombas de Hiroshima y Nagasaki, que en su momento causaron una devastación masiva, hoy serían consideradas armas nucleares “tácticas”, lo que evidencia la escalada de peligros.

El aniversario de este año cobra una relevancia especial, ya que es la primera vez que el número de supervivientes de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki oficialmente reconocidos ha descendido por debajo de los 100 mil.

El ataque nuclear de Hiroshima el 6 de agosto de 1945, seguido por el de Nagasaki tres días después, provocó la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial, dejando un saldo de más de 210 mil muertes y miles de heridos en ambas ciudades.