Internacional

Hong Kong insta a sus universidades a apoyar a estudiantes de Harvard afectados por veto

Ante la polémica decisión del gobierno de Donald Trump de prohibir la inscripción de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, instituciones académicas en Hong Kong han reaccionado con rapidez y solidaridad. La Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) anunció que admitirá de forma incondicional a estudiantes internacionales afectados, ya sea que estén actualmente matriculados o que hayan recibido ofertas de admisión por parte de la universidad estadounidense.

La HKUST no solo facilitará el ingreso, sino que también se comprometió a priorizar la revisión de solicitudes, aceptar transferencias de créditos y ofrecer apoyo integral en temas de visado, alojamiento y adaptación académica.

La medida responde a un llamado del gobierno hongkonés para brindar alternativas educativas a jóvenes de todo el mundo ante lo que califican como una politización del sistema educativo en EE. UU. Al menos cinco universidades del territorio han abierto sus puertas desde el viernes a alumnos afectados, según informó el South China Morning Post, citando además a consultoras educativas que han recibido un alza en llamadas de “padres angustiados” por la situación de sus hijos admitidos en Harvard.

Respaldo institucional y medidas concretas

Otras universidades como la Universidad China de Hong Kong, la Universidad Baptista y la Universidad Politécnica también han manifestado su disposición a recibir a los alumnos excluidos por las nuevas políticas del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., que justificó la restricción alegando “actividad coordinada” entre Harvard y el Partido Comunista de China.

El presidente de la Universidad China, Dennis Lo, aseguró que su institución explorará mecanismos para ofrecer subsidios a estudiantes y académicos obligados a abandonar EE. UU. Por su parte, la Universidad Baptista reafirmó su apuesta por la internacionalización, y la Politécnica garantizó orientación, becas y apoyo personalizado para facilitar el traslado.

La secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi, respaldó públicamente estas iniciativas y llamó a todas las universidades locales a “aprovechar las políticas gubernamentales”, como la relajación de los límites de estudiantes extranjeros, para atraer a jóvenes con talento. “Debemos implementar medidas de facilitación para quienes cumplen con los requisitos”, declaró.

Respaldo internacional y presión judicial

Mientras tanto, una jueza federal en Boston bloqueó temporalmente la orden ejecutiva del presidente Trump, lo que da a los estudiantes un margen legal momentáneo. Sin embargo, la situación sigue siendo incierta, y la tensión entre la administración republicana y las universidades de élite estadounidenses continúa escalando.

Desde Pekín, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, condenó la medida estadounidense y expresó la oposición de China a la politización de los intercambios educativos. También advirtió que estas acciones deterioran la imagen internacional de Estados Unidos y prometió proteger los derechos de los estudiantes chinos en el extranjero.

Con estas medidas, Hong Kong busca posicionarse como un nuevo centro académico internacional en medio de una crisis educativa sin precedentes, atrayendo talento global mientras universidades como Harvard enfrentan presiones políticas sin precedentes.