Huracán ‘Erin’ de categoría 4 obliga a evacuar islas turísticas en Carolina del Norte
El huracán ‘Erin’, de categoría 4, se aproxima a la costa de Estados Unidos, lo que ha llevado a las autoridades a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. Se espera que el sistema aumente “dramáticamente” su tamaño a medida que se desplace entre la costa este del país y las Bermudas.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó en su último boletín que ‘Erin’ se encuentra a 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora. Aunque se mueve en paralelo a la costa este, su trayectoria ha virado ligeramente hacia el oeste, acercándose a tierra firme.
Los fuertes vientos, oleajes peligrosos y corrientes de resaca han motivado la evacuación de las islas de Ocracoke y Hatteras, en Carolina del Norte, donde residen unas 5,000 personas.
El NHC advirtió que el huracán se mantendrá como un sistema mayor y peligroso a medida que se desplace por el sureste de las Bahamas este lunes y continúe entre las Bermudas y la costa este de Estados Unidos a mediados de semana. Las condiciones de peligro en el mar se extienden a gran parte de la costa este, Bahamas, Bermudas y el Atlántico de Canadá.
Además de los vientos, se esperan lluvias intensas en las Islas Turcas y Caicos, así como en el sureste y centro de las Bahamas, con acumulados que podrían causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Los meteorólogos del NHC detallaron que los vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 130 kilómetros desde el centro del sistema, mientras que los de tormenta tropical alcanzan los 370 kilómetros. Se prevé que el tamaño del huracán se incremente “dramáticamente” a medida que avanza, lo que podría generar olas de más de 15 metros de altura.
‘Erin’ se mueve actualmente hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora, y se espera que gire gradualmente hacia el norte entre hoy lunes y el martes. El huracán ya ha causado fuertes vientos y lluvias en el Caribe, aunque sin provocar impactos graves en Puerto Rico.
Este sistema surgió como tormenta tropical la semana pasada cerca de Cabo Verde, donde dejó siete muertos, y se fortaleció a huracán el viernes. La temporada ciclónica ha sido particularmente activa este año, con la formación de tormentas como ‘Andrea’, ‘Barry’, ‘Chantal’ y ‘Dexter’. ‘Chantal’ fue la primera en tocar tierra en Estados Unidos en julio, dejando al menos dos muertos en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantiene su previsión de una temporada de huracanes “superior a lo normal”, con un estimado de 13 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre 5 y 9 podrían convertirse en huracanes.