Huracán Flossie se fortalece frente a las costas del Pacífico mexicano y activa alertas en varios estados
El huracán Flossie, que se formó recientemente en el océano Pacífico, ha ganado fuerza rápidamente y alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson durante la noche del lunes. Aunque su centro se mantiene en el mar, su amplia circulación ya comienza a generar efectos significativos sobre varias regiones del país, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.
De acuerdo con los últimos reportes meteorológicos, Flossie presenta vientos sostenidos de hasta 140 kilómetros por hora y rachas aún mayores, así como un desplazamiento hacia el noroeste que lo mantiene relativamente alejado de la costa, aunque sus bandas nubosas se extienden con fuerza hacia el territorio nacional. El pronóstico indica que el huracán podría seguir intensificándose y alcanzar la categoría 2 en las próximas 24 a 48 horas.
Las autoridades de Protección Civil han emitido alertas preventivas en las zonas costeras de los estados afectados, con énfasis en mantener vigilancia sobre ríos y presas, así como la posibilidad de deslaves y derrumbes en regiones montañosas. También se esperan lluvias torrenciales, oleaje elevado de hasta 6 metros y posibles afectaciones en vías de comunicación, especialmente en áreas rurales o de difícil acceso.
En algunas zonas del sur y occidente del país ya se han reportado cortes de energía eléctrica, caída de árboles y encharcamientos urbanos debido a las lluvias intensas que comenzaron a registrarse desde la tarde del lunes. Las clases presenciales han sido suspendidas en municipios costeros de Oaxaca y Guerrero como medida preventiva.
El gobierno federal, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, mantiene coordinación con las fuerzas armadas para activar el Plan DN-III-E en caso de que sea necesario realizar evacuaciones o brindar asistencia humanitaria. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar exponerse en zonas de riesgo como playas, barrancas o caminos serranos.
Flossie es el primer huracán de gran intensidad de la temporada en el Pacífico mexicano y ha reavivado la preocupación por el impacto del cambio climático en la intensidad de los fenómenos meteorológicos. Especialistas señalan que las temperaturas anómalamente altas del océano contribuyen a que tormentas como esta evolucionen más rápidamente de lo normal.
Por ahora, el monitoreo continúa en tiempo real, y se pide a la población no bajar la guardia ante posibles cambios en la trayectoria o evolución del huracán.