ICE perseguirá a empresas que explotan a migrantes indocumentados
El director del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), Todd Lyons, anunció este domingo que la agencia tomará medidas más severas contra las empresas que emplean a migrantes en situación irregular, argumentando que muchas de estas compañías están explotando a los trabajadores que llegaron al país en busca de una vida mejor.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión CBS, Lyons afirmó que no solo se están enfocando en las personas que trabajan ilegalmente en el país, sino que también están centrando sus esfuerzos en las empresas que los contratan. “Estas compañías explotan a estos trabajadores, y esa no es una situación sin víctimas. A menudo, nuestras investigaciones revelan casos de trabajo forzado o incluso tráfico de menores,” destacó el funcionario.
La declaración de Lyons coincide con una reciente operación del ICE que resultó en la detención de más de 300 migrantes en el sur de California, entre ellos diez menores de edad, quienes trabajaban en granjas de cannabis, una actividad legal en ese estado. Este operativo refleja la prioridad que el ICE está poniendo en combatir la explotación laboral en sectores clave donde migrantes indocumentados son contratados a menudo en condiciones precarias.
Enfoque ampliado bajo la nueva administración
El director de ICE insistió en que su agencia mantiene su enfoque en los “delincuentes más peligrosos”, aquellos con antecedentes criminales que representan una amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, también celebró lo que consideró un “ampliamiento del enfoque migratorio” bajo la actual administración, afirmando que ahora están abarcando un espectro más amplio de casos relacionados con inmigración, incluyendo aquellos relacionados con el abuso laboral.
“Es posible” cumplir la meta de deportaciones
Lyons también hizo hincapié en que el gobierno de EE. UU. está comprometido con alcanzar la meta de deportar a un millón de personas en 2025, a pesar de que las estadísticas internas muestran que hasta ahora se han logrado menos de 150,000 deportaciones. Según Lyons, esto es posible gracias al incremento de esfuerzos de la agencia bajo la administración actual. “Si encontramos a alguien que se encuentra en el país de forma ilegal, lo detendremos”, subrayó el funcionario, reiterando el compromiso del ICE con su misión.
Sin embargo, también aprovechó la ocasión para criticar a los estados y ciudades ‘santuario’, aquellos que limitan la cooperación entre el ICE y las autoridades locales. “Lo que me frustra es que nos gustaría centrarnos en los extranjeros delincuentes que ya han sido arrestados por las autoridades locales, pero cuando no se nos entrega a esos detenidos, tenemos que salir a las comunidades y hacer esas detenciones nosotros mismos”, indicó Lyons.
Detenciones “colaterales” y la falta de cooperación
Lyons señaló que la falta de cooperación de los estados y ciudades ‘santuario’ genera lo que él calificó como “detenciones colaterales”. Según el director del ICE, la negativa de estas localidades a entregar a migrantes detenidos hace que los agentes de inmigración tengan que intervenir directamente en las comunidades, lo que, a su juicio, genera complicaciones adicionales en los esfuerzos de la agencia por cumplir con su misión.
El debate sobre las políticas migratorias en Estados Unidos sigue siendo uno de los temas más polarizantes, con grupos proinmigrantes y defensores de los derechos humanos alertando sobre los riesgos de criminalizar a los migrantes y las condiciones inhumanas en las que algunos de ellos son detenidos. Mientras tanto, la administración de Biden sigue enfocada en su agenda de deportaciones y control migratorio, enfrentando críticas tanto desde la oposición política como desde las organizaciones de derechos humanos.
El ICE ha dejado claro que continuará persiguiendo a aquellos que violen las leyes migratorias del país, pero también ha recibido crecientes llamados a mejorar las condiciones de detención y a garantizar que los derechos de los migrantes sean respetados en todo momento.