ICE traslada ‘a menudo’ a inmigrantes lejos de sus domicilios
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha trasladado “con frecuencia” a inmigrantes detenidos a centros alejados de sus domicilios, pese a contar con espacio disponible en instalaciones más cercanas, según reveló un informe publicado este martes por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse.
El informe, basado en datos internos del ICE correspondientes al 14 de abril de 2025, indica que la agencia contaba con una capacidad contractual nacional de 62,913 camas, de las cuales una cuarta parte estaba desocupada a mediados de ese mes. A pesar de esa disponibilidad, 45 de los 181 centros de detención excedieron su capacidad durante ese periodo, y 84 lo hicieron al menos una vez en lo que va del año fiscal 2025.
Los investigadores de TRAC subrayan que el ICE opta por sobrecargar algunos centros de detención, mientras mantiene otras instalaciones con camas vacías más cercanas al lugar de residencia de los detenidos y sus representantes legales.
Incluso durante el reciente feriado del 4 de julio, cuando se reportó un aumento en las detenciones, los registros muestran que seguía habiendo camas no utilizadas. Por ejemplo, el Centro de Procesamiento Krome North, en Miami, alojó a casi 1,200 personas más de su capacidad contractual, mientras que la cárcel migratoria de Pine Prairie, en Texas, tuvo más de 400 detenidos por encima de su límite, a pesar de la existencia de plazas vacías en otros centros.
“Estos datos revelan que ICE a menudo tenía camas disponibles mucho más cerca del domicilio de la persona detenida”, afirma el informe.
La práctica ha sido duramente criticada por defensores de los derechos de los inmigrantes y por familiares de detenidos, quienes denuncian que el traslado a centros lejanos afecta el acceso a representación legal y complica el acompañamiento familiar.
Uno de los casos citados en el informe es el de Rodolfo Villanueva Aguilar, un inmigrante salvadoreño detenido junto a su hijo Dennis el pasado 24 de junio en West Covina, California, cuando realizaban labores de jardinería. Ambos fueron trasladados a un centro en El Paso, Texas, a más de 1,100 kilómetros de su hogar, dificultando seriamente su defensa legal.
La SRE de México y organizaciones civiles han documentado que este tipo de traslados arbitrarios no solo encarecen los procesos legales, sino que también aislan emocionalmente a los migrantes, muchos de los cuales carecen de redes de apoyo en los nuevos centros.
TRAC exige mayor transparencia por parte del ICE y una revisión de sus políticas de asignación de detenidos para garantizar el respeto a los derechos humanos y el debido proceso.