Ciencia y TecnologiaDestacadas

Imperial College London y Science Gallery Bengaluru se unen para impulsar la innovación entre Reino Unido e India

Imperial College London ha anunciado una colaboración estratégica con Science Gallery Bengaluru con el objetivo de fortalecer los lazos de innovación, investigación y participación pública entre el Reino Unido y la India. Esta alianza fue presentada durante una visita oficial del gobierno británico a India, en un contexto de creciente interés por parte de ambas naciones en fomentar la ciencia, la tecnología y la educación colaborativa.

La iniciativa contempla la creación de espacios compartidos para el desarrollo de ciencia abierta, así como un programa conjunto de becas y residencias para científicos, artistas y pensadores interdisciplinarios. Uno de los componentes clave será la expansión del complejo de laboratorios públicos de Science Gallery Bengaluru, que incluirá laboratorios de naturaleza, materiales, nuevos medios, alimentación y teoría, donde se combinarán disciplinas como la biología, la ingeniería, el arte y la filosofía.

A diferencia de un campus tradicional, se establecerá un centro de enlace que facilitará la movilidad de investigadores, el desarrollo de proyectos binacionales y el intercambio académico. Se espera que esta colaboración genere nuevas oportunidades para jóvenes talentos, fomente la creación de tecnologías sostenibles y fortalezca la relación bilateral a través de la ciencia aplicada.

Esta nueva asociación forma parte del programa “Imperial Global India”, una iniciativa de largo plazo que busca posicionar al Imperial College como un socio científico clave en la región asiática. Entre los temas prioritarios de investigación se encuentran el cambio climático, la inteligencia artificial, la resistencia antimicrobiana, la seguridad alimentaria, la ciencia cuántica y los materiales avanzados.

Tanto Imperial College como Science Gallery Bengaluru coinciden en que la innovación del futuro requiere espacios donde converjan la ciencia, el arte y la sociedad. Esta alianza representa un paso concreto hacia ese horizonte, promoviendo no solo el desarrollo de nuevas tecnologías, sino también una cultura científica más abierta, crítica y conectada globalmente.