Nacional

Incauta Corea del Sur dos toneladas de cocaína de buque que salió de México

La Guardia Costera de Corea del Sur anunció este viernes la incautación de dos toneladas de cocaína escondidas en un buque de carga con bandera noruega que partió de México, en lo que ya ha sido calificado como el mayor decomiso de drogas en la historia del país asiático.

De acuerdo con las autoridades surcoreanas, la embarcación hizo escalas en Ecuador, Panamá y China antes de atracar en un puerto en la costa este de Corea del Sur, donde fue interceptada por un operativo conjunto de la Guardia Costera y el Servicio de Aduanas, en coordinación con agencias de inteligencia estadounidenses, entre ellas el FBI y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI).

Compartimiento oculto tras la sala de máquinas
La operación, que incluyó 90 oficiales y dos unidades caninas especializadas en detección de drogas, comenzó tras recibir una alerta de inteligencia internacional que advertía sobre un posible cargamento ilegal a bordo del buque.

Una vez en puerto surcoreano, el equipo ingresó a la embarcación y localizó un compartimiento oculto detrás de la sala de máquinas, donde fueron encontradas 56 bolsas que contenían entre 30 y 40 kilos de cocaína cada una.

“Las pruebas preliminares confirman que las sustancias son supuestamente cocaína pura”, informó a la agencia AFP un portavoz de la Guardia Costera.

Récord histórico de incautación en el país
Este decomiso supera con creces el récord anterior de Corea del Sur, que era de 404 kilogramos de metanfetamina. El nuevo hallazgo representa cinco veces más que el récord anterior y tiene un valor estimado de un billón de wones (aproximadamente 697 millones de dólares), según el Servicio de Aduanas.

Investigaciones en curso
Las autoridades surcoreanas han iniciado una investigación a gran escala para determinar el origen exacto de la droga y su destino final, así como para identificar a los responsables dentro y fuera del buque.

Hasta el momento, no se ha informado sobre detenciones, pero fuentes del gobierno surcoreano aseguran que el caso será abordado como una prioridad nacional, debido al riesgo que representa el narcotráfico transnacional para la seguridad del país.

La operación resalta el creciente papel de Corea del Sur en la ruta global del narcotráfico, y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para frenar el flujo de drogas desde América hacia Asia.