Imagen de archivo de efectivos de la aduana de EEUU que bajan la cocaína decomisada en la base de San Juan, Puerto Rico. EFE/Ricardo Figueroa
Internacional

Incautan 23 kilos de cocaína valorados en 400 mil dólares en un ferry en Puerto Rico

Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO) de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautaron el martes 23 kilos de cocaína valorados en 400 mil dólares durante una inspección en el Muelle Panamericano Este de San Juan, Puerto Rico. La droga fue encontrada oculta en un ferry que había llegado al puerto desde Santo Domingo, República Dominicana.

En un comunicado, el director de Operaciones de Campo de la Oficina de San Juan, Roberto Vaquero, destacó la importancia de cada intercepción, subrayando que “cada incautación representa no solo una victoria contra el flujo de sustancias letales, sino también el compromiso de nuestra agencia para combatir el devastador impacto del narcotráfico en nuestras comunidades”.

La incautación y la investigación
El contrabando fue detectado gracias a un perro canino de la CBP, que alertó sobre la presencia de sustancias ilegales dentro del ferry. Los agentes encontraron dos paquetes envueltos en plástico con la presunta cocaína cerca de las embarcaciones de evacuación de emergencia.

La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) asumió la custodia de la droga, y el recién creado Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF) supervisará la investigación criminal. Este grupo tiene como objetivo erradicar la presencia de cárteles criminales, pandillas extranjeras y organizaciones criminales transnacionales (OCT) en los EE.UU., así como desmantelar las redes de tráfico de personas y contrabando.

Puerto Rico, punto de transbordo estratégico
Puerto Rico, debido a su ubicación geográfica en el Caribe, se ha convertido en un punto clave para el transbordo de drogas ilegales provenientes de América Central, América del Sur y otros países caribeños con destino a Estados Unidos.

Vaquero concluyó su declaración reafirmando el compromiso de la CBP: “Seguimos comprometidos con la desarticulación de las redes criminales que intentan explotar nuestros puertos y seguimos colaborando estrechamente con agencias internacionales, locales y federales para garantizar la seguridad de nuestra región”.

Este hallazgo pone de manifiesto la continua lucha contra el narcotráfico y las redes de contrabando que operan en la región del Caribe, con Puerto Rico como un punto clave en el tráfico hacia EE.UU.