India y Pakistán acuerdan mantener el alto al fuego y discutir la reducción de tropas
Los ejércitos de India y Pakistán acordaron este lunes extender el acuerdo de alto al fuego alcanzado el pasado fin de semana, tras días de intensos enfrentamientos a lo largo de la Línea de Control (LdC), en la región de Cachemira. Esta decisión marca un nuevo intento por contener una de las peores escaladas militares entre ambos países en años.
“Las conversaciones entre los DGsMO (directores generales de operaciones militares) se celebraron a las 17:00 h del 12 de mayo de 2025. Se abordaron cuestiones relacionadas con la continuidad del compromiso de ambas partes de no disparar ni iniciar ninguna acción agresiva ni hostil”, informó el Ejército indio en un comunicado oficial.
La reunión bilateral, realizada a través de un canal directo entre los altos mandos militares, representa el primer contacto formal desde que ambos países acordaron la tregua. El diálogo fue posible gracias a la mediación de Estados Unidos, que intervino para frenar la creciente tensión entre estas dos potencias nucleares del sur de Asia.
India y Pakistán comparten una historia marcada por múltiples guerras y disputas, principalmente centradas en la región de Cachemira, dividida entre ambos desde 1947 pero reclamada por los dos países en su totalidad. Aunque existe un acuerdo formal de alto al fuego desde 2003, las violaciones han sido frecuentes, especialmente en las últimas semanas.
En el más reciente episodio de violencia, ocurrido hace casi tres semanas, 26 turistas murieron en un ataque en la Cachemira administrada por India, del cual Nueva Delhi responsabilizó a terroristas presuntamente apoyados por Islamabad. El ataque desencadenó días de bombardeos transfronterizos que alarmaron a la comunidad internacional.
Durante la conversación de este lunes, ambas partes también discutieron medidas para desescalar la presencia militar en zonas avanzadas y reducir tensiones inmediatas. Según el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, el diálogo incluye tres ejes clave: la situación en Cachemira, la cooperación antiterrorista y la gestión de los recursos hídricos compartidos.
Asif señaló que uno de los temas sensibles es la reciente suspensión por parte de India del Tratado de Aguas del Indo, firmado en 1960, lo que ha afectado la distribución del agua entre los dos países y añadido un nuevo punto de fricción en la relación bilateral.
Aunque el tono de las conversaciones fue descrito como “constructivo”, observadores advierten que el proceso de desescalada será frágil y dependerá de la voluntad política de ambas naciones para sostener el diálogo y evitar nuevas provocaciones en una región históricamente volátil.